Ofrecer lo que el cliente realmente necesita parece una obviedad, pero no siempre se tiene en cuenta. Eso es lo que llevó a Xabi Eguía a poner en marcha, en el Parque Tecnológico Miramón (San Sebastián), a finales de 2010, Blue Agro, dedicada al desarrollo y comercialización de soluciones innovadoras en la fabricación y formulación de nuevos fertilizantes. “Además, damos asesoramiento técnico sobre la optimización de las reservas nutricionales del suelo contribuyendo a una agricultura medio ambiental y sostenible”.
La experiencia profesional de Eguía le dio la oportunidad de vivir el mercado en primera persona: “He pasado por todos los escalones en dos empresas importantes del sector, y eso me ha dado tanto el conocimiento de la demanda como el de la oferta. Llegué a la conclusión de que el mercado de los fertilizantes estaba cambiando hacia un sistema más profesionalizado en la gestión de los agricultores, donde la forma de funcionar de los grandes fabricantes de fertilizantes no está alineada con los intereses de nuestros agricultores y ganaderos. Pensé en productos y en un sistema de comercialización que cambiara radicalmente la forma de funcionar en el sector”, explica Eguía, que aprovechó su conocimiento de los productos y cómo se comportan los mercados español y francés. “Decidí entonces crear un proyecto que satisfaciera mejor las necesidades que veía en el mercado y desarrollé un producto innovador en colaboración con otros partners a nivel de I+D+i que rompe con la idea del fertilizante clásico”.
Eguía también ha innovado en la comercialización con su sistema de Gestión Eficiente de Suelo (GES): “Ofrecemos un servicio gratuito de análisis de suelos para determinar las necesidades y las limitaciones de los suelos y el asesoramiento técnico de expertos conocedores de suelos con la respectiva recomendación de producto. Esto hace que asignemos a cada suelo el producto que necesita. Esto combinado con el potenciador de nuestros productos hace que con una cantidad de dosis muy inferior a la habitual, las cosechas crezcan de manera igual o mejor, respetando al máximo el medio ambiente. Es una fertilización a la carta”.
Blue Agro vende en España y Francia y su objetivo es llegar a Portugal y al resto de Europa en menos de 3 años. “La financiación es siempre un problema en la creación de cualquier empresa. Las ayudas públicas además de las inversiones de recursos propios que he ido haciendo –unos 100.000 euros– me han ayudado a las finanzas. También el hecho de haber vivido sin cobrar un euro durante muchos meses”. Eguía prevé cerrar este año con una facturación cercana a los 3 millones de euros.