Tal vez sea una de las startups más generosa con los usuarios. Acostumbrados a consumir la publicidad de manera forzosa la solución de Boizu no te permite eludirla pero te compensa por ello y lo hace en forma de llamadas telefónicas gratuitas. Estos son las principales ventajas: Permite al usuario llamar a coste 0 en cualquier horario, desde el ordenador o desde un smarthphone a cualquier móvil o fijo así como nacional o internacional con tan sólo tener conexión a internet y descargar la aplicación de Boizu. Todo ello lo haces, además, sin cortes ni interferencias gracias a la tecnología que usan de encriptación de alto nivel garantizando llamadas más seguras que las tradicionales sin restricciones de ningún tipo.
El coste del sistema lo asumen los anunciantes que son quienes patrocinan las llamadas a cambio de asegurarse la visualización de los spots. Normal que la idea haya gustado. Los usuarios crecen por centenas cada semana y en poco tiempo reúnen a más de 2.000. En cuanto a los patrocinadores sólo cuatro se han atrevido hasta ahora – uno no paga porque es una ONG- pero es previsible que el número aumente conforme la plataforma gane tracción.
Todo tipo de clientes
Nació con la idea de simpatizar con el público más joven y ofrecer servicio a los inmigrantes pero la respuesta ha sido casi mayor entre padres de edad madura con hijos en el extranjero. Dentro de Europa tienen ya abierto servicio en Portugal, Francia, Italia, Reino Unido o Alemania y en agosto estarán disponibles destinos como Estados Unidos, China, Malasia y Singapur… Tampoco la idea ha pasado desapercibida para los inversores. Alguno ya ha contactado con ellos para conocer los planes de desarrollo.
Doblemente acelerados
Hay que decir que aunque estén operando, aún les queda implementar el servicio y aumentar funcionalidades. Así, ahora mismo el acceso sólo puede hacerse a través de una cuenta de google (gmail) pero esperan compatibilizarlo con otras en breve. Boizu fue acelerada inicialmente por Top Seed Labs que les aportó, además, una ayuda económica para dar los primeros pasos. La siguiente inyección les llegó desde Enisa con un crédito participativo en la línea de Jóvenes Emprendedores. Ahora será la incubadora de Startup Alcobendas la que termine la consolidación del proyecto.
Manuel Camargo, ingeniero informático con excelente formación empresarial, y Miriam Blanco Sena, pedagoga, son los socios fundadores de esta startup de origen sevillano cuya máxima es la de: “pagar por llamar es de pringaos”.