Una chica de 18 años que ha descubierto un método rápido y barato para detectar el ébola, perros que salvan vidas, artistas que convierten el metro en una fiesta…son algunos de los videos que pueden verse en Brightvibes, palabra que podemos traducir del inglés por buena onda.
Estamos en el sector del marketing audiovisual digital y en un proyecto multinacional. La idea que tuvieron Aletxu Echevarría (España), Michiel de Gooijer (Holanda) y Pasa Mustafa (Reino Unido), fue que, “a través del video, las marcas y los creadores pudieran generar un storytelling audiovisual impactante, relevante y que generase valores e inercia positiva en una sociedad caracterizada por recibir constantemente impactos negativos de información que lo que consiguen de nosotros es impulsar nuestra negatividad, disminuir nuestra productividad y mermar nuestra disposición activa a cambiar el mundo positivamente”, dice de Gooijer.
Emprendimiento social
Los tres socios habían coincidido ya en la dirección, en sus respectivos países, del desarrollo digital de la productora Endemol, creadora de formatos como Gran Hermano u Operación Triunfo. Posteriormente siguieron su camino por separado, así que mientras Aletxu Echevarría fundaba The Blackout Project con el fin de ayudar a las marcas a acometer su transformación digital, el holandés iba concibiendo Brightvibes, nacida en Inglaterra, Holanda y España hace escasamente tres semanas. Plataformas con contenidos inspiradores ya había, pero con enfoque exclusivamente positivo, esta es la primera a escala global, de aquí que la definan como “un proyecto de emprendimiento social”.
Plataforma mobile
La idea es que sea una plataforma mobile que nace con una primera fase de desarrollo web, donde se encuentran ahora, pero que acabará en una app para dispositivos móviles que enviará a sus usuarios los contenidos audiovisuales que más les guste en base a sus hábitos y tendencias de consumo. Los ingresos les llegarán por tres vías: la explotación publicitaria de contenido de creadores; publicidad directa de marcas; y el desarrollo de contenidos específicos para las marcas. Ya a medio o largo plazo explorarán otras líneas de negocio como son la formación in company con soluciones a medida y la producción y dinamización de eventos. Pero antes de ejecutar el plan tendrán que mejorar las métricas de engagement relativas al tráfico.
25.000€ tuvieron que desembolsar los fundadores para arrancar la plataforma, aún en beta, pero confían ya en facturar el próximo año 350.000€. Para ello tienen intención de cerrar acuerdos estratégicos con agencias de publicidad y gestionar directamente otras alianzas comerciales con empresas interesadas en su proyecto. Una vez consolidados en los países de lanzamiento las miras territoriales están en Italia, Francia y Estados Unidos.