Ricard Canela dirigía un gimnasio en 2011 cuando empezó a detectar una necesidad que podría desembocar en una idea de negocio. “Muchas personas venían al club con papel y boli para anotar los servicios y actividades que ofrecíamos, y poder ir comparando los centros deportivos de la zona sin ni siquiera querer visitar las instalaciones”, explica. Fue entonces cuando haciendo un pequeño estudio de mercado sobre otros gimnasios observó que muchos de ellos no tenían página web ni blog, ni se podían encontrar fotos de calidad. En definitiva, un sector poco profesionalizado.
Pensó que tenía que dar con una solución para que los clientes potenciales pudiesen comparar gimnasios de una forma rápida y fácil, y la encontró en Internet. Ricard habló con su hermana Silvia, también vinculada al mundo del fitness y especializada en marketing y comunicación y juntos crearon gymadvisor. No querían limitarse a ser un buscador tipo directorio online, sino que tenían que ir más allá. Crearían un portal donde se podría encontrar información detallada de cada centro deportivo y, como novedad, se podrían comprar entradas puntuales y pases semanales, mensuales o anuales.
La idea beneficia tanto a los gimnasios como a los usuarios. Por un lado, con gymadvisor los centros deportivos podrán llegar a un gran número de potenciales clientes y aumentarán sus ventas pagando una pequeña comisión. Por otro lado, los usuarios, podrán buscar gimnasio utilizando distintos filtros por actividades, instalaciones, proximidad o precio, y adquirir pases de acceso desde el mismo portal, sin ningún coste adicional.
Apuestan 100% por la compra online y pronostican que en los próximos años, el 20% de las ventas de los centros de fitness se realizará a través de plataformas web, como ha sucedido con otros sectores. “El sector hotelero viró hace años hacia el comercio online y hoy día las reservas se realizan mayoritariamente a través de motores de Internet; más tarde lo hicieron los restaurantes y ahora es natural que el sector del fitness también tome este rumbo”. Tras dos años de funcionamiento la plataforma cuenta con más de 1.000 gimnasios registrados.