Calico corresponde a las iniciales de California Life Company, una compañía tecnológica fundada en 2013 y perteneciente al entramado de Alphabet, una giga empresa que engloba a Google y otras corporaciones de su ámbito. Haciendo uso de la tecnología ya existente, en Calico se estudian las causas del proceso degenerativo del ser humano y se empeñan en desarrollar herramientas que mejoren las esperanza de vida de las personas y aminorar la aparición de enfermedades relacionadas con la edad.
Con este fin, investigan y desarrollan, en este caso de manera más alejada de la atención mediática que en otras de sus empresas, fármacos y tratamientos que permitan a los humanos superar los 100 o 110 años como media de vida. Para Google, pues, el transhumanismo no es una utopía sino que es una posibilidad real, algo factible y no tan lejano.
En Calico hablan de optogenética que, en líneas muy generales, puede decirse que se basa en la modificación del comportamiento celular mediante la luz. Desde que se fundara la empresa hasta ahora poca información relativa a los avances científicos y tecnológicos conseguidos ha trascendido. Cynthia Kenyon, vicepresidenta de Calico, concedió recientemente una entrevista a la BBC bajo la condición de no formular preguntas específicas sobre las áreas de investigación que la empresa de biotecnología está desarrollando. Así que de poco sirve consultarla.
Una actitud mucho más divulgativa es que la adopta José Luis Cordeiro, profesor fundador de Singularity University y quien, además de presentarse como MBA, de ingeniero, entre otras cosas, lo hace como “inmortalista”. Suyo es el libro ´La muerte de la muerte’, una realidad a la que se atreve hasta a ponerle fecha: “a más tardar en el año 2045”.
La causa que, según Cordeiro, dificulta a los humanos creer en ello radica en que estamos acostumbramos a pensar de forma lineal y no exponencial, que es como está evolucionando la tecnología. Como ejemplo cita el Proyecto Genoma Humano, fundado en 1990 y que acabó con la publicación de los resultados en 2003, tras miles de millones de dólares invertidos. “A día de hoy ya puede secuenciarse el genoma de un ser humano por más o menos 700 dólares y en el plazo de un día. Ahora la idea es que en 2025 se haga por 10 dólares y en 1 minuto”, afirmaba Cordeiro en la presentación, como prologuista, del libro ‘Bienvenidos a la Revolución 4.0’ de Fernando Botella.
En ejemplos como el referido se ampara José Luis Cordeiro para hablar de la longevidad indefinida. “Nosotros decimos que el envejecimiento es una enfermedad, pero es curable y esperamos hacerlo los próximos 20-30 años”.
SEGURO QUE TE INTERESA…
Pistas para emprender en biotecnología