El negocio del cannabis y sus derivados está de moda. La progresiva legalización en algunos países y el crecimiento de los productos que utilizan una parte de la sustancia en su elaboración está llamando la atención de grandes inversores y nuevos emprendedores.
Uno de ellos es el exfutbolista David Beckham, que ha decidido invertir en Cellular Goods, una empresa que desarrolla productos a base de cannabinoides sintéticos (sin THC) para mejorar el bienestar y para el cuidado de la piel. La compañía, que salió a bolsa en febrero de 2021, es una apuesta del futbolista y emprendedor, que da una buena prueba de las enormes posibilidades para montar un negocio en el sector del cannabis.
Pero no todo se queda en el cannabis para fumar. Existen otros negocios legales con los que sacar partido a este producto. A continuación, te presentamos algunas ideas.
Negocios rentables alrededor del cannabis
Cosméticos
Es una de las líneas de negocio más rentables y conocidas en el mercado del cannabis. La investigación sobre los beneficios cosméticos del cannabis está derivando en la creación de varios productos de belleza o, incluso, cremas antiinflamatorias o para aliviar el dolor, las cuales se basan en los componentes de este género de plantas.
Comestibles
En este apartado, caben un montón de ideas: una marca de productos comestibles derivados del cannabis para vender en supermercados, una cafetería que solo venda este tipo de productos, un taller de cocina para enseñar a preparar las recetas… Las posibilidades son variadas. Todo depende de la regulación de cada país en esta materia.
Organización de eventos
La regulación del cannabis en cada vez más países está creando una comunidad, antes invisible, alrededor de estas plantas. Por eso, organizar eventos en los que sus consumidores acudan a descubrir nuevos productos y variedades puede ser una gran idea de negocio. La feria Spannabis, que se celebra en Barcelona cada año, es un ejemplo, al congregar a inversores y emprendedores del sector de más de 40 países.
Publicidad y marketing
Por el mismo motivo, si eres un profesional de la publicidad o el marketing, el sector del cannabis necesitará en el futuro de profesionales especializados en esta materia. Cuanto antes encuentres el sitio en la industria, antes podrás ponerte a trabajar en un mercado con pocos competidores y muchos clientes.
Diseño de interiores
La proliferación de nuevas tiendas y coffee shops en Estados Unidos debido a la legalización del cannabis está creando una fuerte demanda de diseñadores de interiores que conviertan la imagen de una actividad, antes clandestina, en un negocio atractivo y elegante para sus clientes. Por eso, especializarte en el diseño de este tipo de espacios puede ser una gran idea de negocio si tu pasión es la decoración.
Consultoría especializada
Si ya conoces el mercado y has tenido experiencia cultivando cannabis, la legalización en algunos países puede traerte una última oportunidad laboral. Asesorar a las personas que van a cultivar una pequeña plantación en su casa y venderles todo lo necesario para iniciarse: semillas, macetas, lámparas… Existen una infinidad de productos necesarios para cuidar a las plantas de cannabis en el hogar.
El negocio del cannabis ya se estudia en la universidad
A medida que el mercado de productos derivados del cannabis sigue creciendo en España, este negocio ha llegado a la universidad. La última institución en sumarse a este sector ha sido la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), que ha creado un hub de empresas e investigación, el primero de este tipo en toda Europa, para fomentar el conocimiento sobre los usos industriales de la planta del cáñamo.
“Queremos ejercer liderazgo en la investigación en proyectos competitivos y transversales, promover la colaboración entre los socios participantes y convertirnos en el centro de referencia en la captación de talento para la aplicación de tecnología en este sector del cannabis», explica el vicerrector de Transferencia de Conocimiento e Innovación de la UPC, Jordi Berenguer.
Entre empresas, centros de investigación y asociaciones del sector del cannabis, el hub suma 18 participantes. Además, cuenta con prestigiosos expertos y un comité científico público-privado, en el que se encuentra el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria, dependiente de la Generalitat de Catalunya.