Advertisement
24 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Centros de día privados para ancianos

¿Quién dijo que el futuro es de los jóvenes? En 1995, los grupos de edad más numerosos en Europa eran los de 25-29 años y los de 30-34. Sin embargo, las previsiones de la Oficina comunitaria de Estadísticas (Eurostat) para el año 2015 apuntan a que el grupo más numeroso será el de edades entre 40-59 años. En el periodo 2005-2015, los países de la Unión Europea tendrán la fuerza de trabajo de mayor edad de su historia. Los datos que ofrece confirman que la población española será las más anciana de la Unión Europea en el año 2050: el 36,5% de la población tendrá más de 65 años.

La oferta actual de servicios públicos (listas de espera mediante) y privados (cuotas mensuales de infaro mediante) para personas enfermas a partir de esa edad está clara, pero ¿qué ocurre con los ancianos que no están enfermos, pero que necesitan una oferta de ocio? ¿Hay suficiente oferta?
En un reciente estudio publicado también por Eurostat se apuntaba: “Las generaciones en cualquier par­te del mundo están siempre interesadas en entrar en con­tac­to con personas de su misma edad y en encontrar información que pue­da ser relevante para esta etapa de su vida. Y los anunciantes están esperando a que les pongan en contacto con una demanda que tiene tiempo libre y dinero”.

Cortados gratis

De la misma manera que en los últimos años han proliferado los clubes de solteros, comienzan a surgir fuera de España clubes privados de ancianos que combinan la oferta de los centros de día más tradicionales con una red de cafeterías-biblioteca para pasar la mañana o la tarde con los amigos. Funcionan a modo de cafeterías de barrio, con la diferencia de que organizan actividades y también de que pagando una tarifa plana mensual no es necesario llevar suelto para pagar un café cortado.

La oferta más completa la hemos encontrado en una empresa estadounidense, Mather Lifeways, que propone, además, asistencia psicológica para llevar mejor eso de envejecer. La clave de este negocio radica en que plantea una oferta de ocio de alta gama para mayores, y es ahí donde puede haber un nicho de mercado en la asistencia a mayores también en España.

ESTUDIO DE MERCADO

Alta gama

La retribución media del sistema español de pensiones, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), ronda los 754 euros al mes. País Vasco, Asturias y Madrid registran las pensiones medias más elevadas, con 939,32 euros, 904,25 euros y 893,60 euros mensuales, respectivamente. Esto te da idea del tipo de público al que tendrías que dirigirte: clientes con planes de pensiones privados y un alto poder adquisitivo.