Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Ciberseguridad: 7 ideas que le ponen ojos y oídos a la red

El de la ciberseguridad es un sector que no para de crecer, más ahora, a raíz de la pandemia, cuando el incremento de los ciberataques a concienciado a las empresas de que se trata de una prioridad. Estas son algunas de las soluciones e ideas que te pueden ayudar a protegerte.

ideas de ciberseguridad

Gataca: identidad descentralizada

En EE.UU., concretamente en el MIT, concibió Irene Hernádez  la idea de desarrollar y fundar Gataca , una empresa de ciberseguridad que ofrece tecnología de identidad digital descentralizada para proporcionar acceso hiperseguro, sin contraseña y que preserva la privacidad a los servicios digitales.

La novedosa propuesta de Gataca consiste en que sean los proveedores de servicios los que se suscriban a los usuarios al dotarles de una identidad digital única y global. Esta arquitectura es lo que se conoce como identidad digital descentralizada o soberana, algo que podría compararse con un DNI virtual. La compañía ha recibido financiación indirecta del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, además de haber cosechado numerosos galardones internacionales.

“Gataca proporciona tecnología de identidad digital descentralizada. Hemos desarrollado una cartera de identidad en el móvil, donde los usuarios pueden guardar nuestros documentos de identidad digitalizados y firmados criptográficamente por las entidades emisoras. Además, incluye tecnología para emitir esas credenciales y herramientas para la autenticación instantánea, lo que reduce el fraude, las brechas de seguridad y el costoso cumplimiento de las normativas KYC –know your customer (es el proceso que las entidades financieras utilizan para verificar la identidad de sus clientes)– y GDPR declaraba Hernández a Emprendedores.

La compañía ha recibido financiación indirecta del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, además de haber cosechado numerosos galardones internacionales.

Countercraft: para despistar a los atacantes

Countercraft dispone de una tecnología basada en el ciberengaño. “Damos por hecho que las empresas y los organismos, tarde o temprano, van a ver comprometida su seguridad. Somos conscientes que los sistemas de seguridad van a fallar en algún momento, ya sea por un fallo humano o técnico. Dando por sentado eso, nos enfrentamos al problema de la ciberseguridad de una forma diferente: lo que le proponemos a nuestros clientes es estar preparados, dejando ‘trampas’ dentro y fuera de las empresas, para que cuando eso ocurra, evitar que los ciberdelincuentes consigan su objetivo, identificarles y llegar a manipularles”, explicaban a Emprendedores David Barroso, fundador, en 2015, junto a Fernando Braquehais y Daniel Brett, de CounterCraft.

Su plataforma, conocida como Cyber Deception, es capaz de detectar, producir inteligencia y responder a amenazas informáticas. La compañía ha cerrado un contrato con el Departamento de Defensa de EE UU. lo que supone catapultar su tecnología a escala mundial. 

Securekids: la seguridad de los menores

Securekids es startup malagueña que se ha especializado en desarrollar soluciones para el control parental respetando, a la vez, la privacidad de los menores. La solución dispone de un bloqueo de aplicaciones, de un botón de emergencias, de geolocalización, control de páginas web o bloqueo de alarmas, entre otras funcionalidades. 

El equipo de SecureKids lo forman ocho jóvenes Ingenieros de la Universidad de Málaga. Teniendo en cuenta que los usuarios de internet son cada vez más jóvenes, y la necesidad que hay en la actualidad de dar una mayor seguridad a los más pequeños de la casa, este equipo de dispuso a buscar una solución que permitiese a los padres proteger a sus hijos ante posibles amenazas.

Ironchip. La protección de los entornos laborales y de tus cuentas

Ironchip es una startup de ciberseguridad, afincada en el Elkartegi de Barakaldo (Vizcaya) que ha creado una tecnología orientada a proteger los entornos de trabajo mediante su ubicación basada en ondas. Espacios seguros, operaciones seguras. Según explican en la web, su “IA, Location-Based Security (LBS), analiza las ondas de una ubicación específica, creando una firma única asociada a ese lugar, lo que llamamos zona segura. Estas claves basadas en la geolocalización pueden ser utilizadas en multitud de casos o aplicaciones”.

Pero cuentan también con otro producto, Location-Based AntiFraud, para analizar transacciones económicas y emitir alertas en tiempo real relacionadas con la ubicación de la operación. “De este modo logramos detectar fraudes como el phishing, SIM swapping, identidades sintéticas… reduciendo el tiempo de respuesta ante estos ataques”, afirman.

Anytech365: la empresa en la que confía Panda Security

Están clasificados en el número 1 de empresas especializadas en Data Recovery (Recuperación de Datos) y Computer Repair (Reparación de Ordenadores) en Trustpilot.com, la página web más grande del mundo de reseñas de consumidores. Con sede en Marbella (Málaga) Anytech365 es una empresa tecnológica considerada por el Financial, en su tradicional lista FT1000 de 2019, como una de la empresas tecnológicas de más rápido crecimiento en Europa.

Fundada en 2014 por veteranos de la ciberseguridad, con Janus R. Nielsen como CEO, AnyTech365 está formada por agentes provenientes de diferentes naciones de Europa, que ayudan en su lengua nativa, a usuarios de más de 25 países en más de 15 idiomas alrededor de todo el mundo.

Entre sus características principales se encuentran la de ofrecer servicios de cifrado de información y seguridad en el tráfico de redes bajo el nombre de AnyTech365 Secure Router. Así como su servicio de seguridad electrónica respaldado por Panda, un reconocido servicio de antivirus. Su tasa de crecimiento anual es de un 113,3% incrementada a raíz de la pandemia y el teletrabajo.

Nymiz: la protección de los datos personales

Se postulan como la solución definitiva para asegurar el cumplimiento de la normativa GDPR. Nymiz está desarrollando una plataforma con un software de anonimización y seudo anonimización de datos personales que permita a las empresas y Administraciones Públicas proteger la privacidad de los datos personales de sus clientes, integrando diferentes tecnologías con una base de aprendizaje basada en reglas y diccionarios junto con algoritmos basados en Inteligencia Artificial, Machine Learning y Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN).

“Desde principios del siglo XXI, con la estandarización de la digitalización, hemos visto cómo las empresas almacenan cada vez más información y en consecuencia han sufrido ciberataques que provocaron la fuga de esos datos. Además, tendencias como el ecommerce o la búsqueda de información online hacen que entreguemos cada vez más datos a las empresas, casi sin darnos cuenta.

Todo ello, unido a la Ley de Protección de Datos -que está ganando cada vez más protagonismo-, nos llevó a pensar que tenía que existir la posibilidad de asegurar los datos. Queríamos transformarlos o protegerlos para que esas brechas, ataques o filtraciones no afectaran a corporaciones o individuos”, cuentan.

Internxt: un internet privado y seguro

Internxt Drive es un servicio de cloud encriptado que se basa en la privacidad absoluta y la seguridad infranqueable. De esta forma podrás guardar tus archivos con total seguridad dado que sólo tú tienes la llave que desencripta tus archivos fragmentados.

Fundada por Fran Villalba Segarra, este joven emprendedor aprendió a programar a los 13 años. Tras desarrollar varios proyectos emprendedores, actualmente se centra en el desarrollo de un nuevo Internet, uno descentralizado y respetuoso con la privacidad de los usuarios, al que ha bautizado como Internxt. Como contaba a Emprendedores, Villalba Segarra concibió este proyecto como solución a uno de los grandes problemas que existen hoy en la red: el de la privacidad. También porque, como joven representante de una generación que aspira a mejorar el mundo, quiere usar su talento para generar un impacto positivo en la sociedad.