Advertisement
07 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

El jardín inteligente de tu casa

Escasez de tiempo, carencia de espacio y falta de conocimiento o maña son las principales causas de muerte de nuestras plantas. Citysens ofrece la panacea a los tres males.  

El jardín inteligente de tu casa

El problema del espacio lo soluciona con un diseño vertical y modular. Conviene evitar la imagen del jardín de CaixaForum en Madrid porque no se asemejan. La propuesta de Citysens dispone una planta sobre otra separadas por un soporte continuo que puede alcanzar 1,60 metros de altura y 0,40 cm de ancho dando cabida hasta un máximo de 8 plantas. Para solucionar la falta de tiempo y pericia el artificio cuenta con un mecanismo hidropónico (sin tierra) en la base que va suministrando los nutrientes justos y el agua necesaria para dotar a la planta de 30 días de autonomía en verano. Garantizan, pues, su cuidado durante las vacaciones y recortan la tasa de más de 20 billones de plantas que se arrojan cada año a la basura.

Cambio de rumbo

La idea surge de la tesis doctoral de Xavi Rius, especializado en química analítica por la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona cuando, trabajando en nuevas aplicaciones de sensores químicos, se plantean crear una startup. Bajo el paraguas del Innovation Hub de la Universidad se formaliza el grupo fundador que integran Francisco Andrade, profesor de universidad con experiencia en innovación, Pär Blanking, diseñador industrial, Maria Rius, arquitecta y diseñadora gráfica y Blanca Serres, experta en comunicación. Los encuentros con los primeros clientes y el contacto con el estudio de diseño Lúcid (http://www.lucid.pro/es/) echaron por tierra el proyecto original y orientaron el foco a la búsqueda de soluciones prácticas a problemas reales.

Producto validado

Así es como Citysens sale al mercado en 2013 con sus primeras 70 unidades de jardines modulares. Los 50 iniciales se vendieron bien a 60€ de manera que se animaron a subir el precio a 90€. Tampoco entonces se oyeron protestas así que las 930 nuevas unidades que saldrán próximamente costarán entre 90 y 140€. No es un precio arbitrario sino que obedece a criterios de mejora en el diseño y autosostenibilidad del sistema. Además incluye el pack completo que podrá manejar el usuario sin reclamar ayuda de expertos, como sucedió con los prototipos.

La comercialización

Afrontan ahora la fase de comercialización para lo que, dice Xavi Rius, han tenido que recibir algún curso de formación que les enseñase, entre otras cosas, a hacer la propuesta de valor. Se valieron de una campaña de micromecenazgo que les sirvió para definir el target y los canales de venta. Sus clientes son “hombres y mujeres de entre 30 y 55 años, que viven en pisos en la ciudad, con alta carga de trabajo y que les gusta viajar”. Al ser un producto novedoso saben que tendrán que ganarse también la simpatía de los trendsetter o marcadores de tendencias. Además de recorrer los puntos de venta convencionales en gardens, floristerías o tiendas especializadas están ya ultimando los preparativos para abordar la venta online a través de su web. Una vez vendidas las 1.000 unidades se plantearán el salto al exterior con cuyas vistas se ha modificado ya el empaquetado del producto.

www.citysens.com