El caso: Qoolife
Poner en contacto a pacientes y médicos
“En 2009”, cuenta Rafael Pinilla, promotor de Qoolife, “me di una vuelta por todas las comunidades y me decían: ‘sí, dentro de 20 años’. Ahora mismo, los que más dispuestos a comprar están son los usuarios. Es un poco tabú cobrar por sanidad, pero es un obstáculo más psicológico que otra cosa”.
Qoolife es una red de comunicación entre médicos y pacientes que permite compartir información de forma segura con tu médico y familiares (por ejemplo, para enfermos crónicos en los que haya que coordinar turnos de cuidado). “El mejor ejemplo son los niños pequeños. Eres madre y tienes derecho a la sanidad pública, pero también tienes un pediatra privado porque quieres contactar directamente con él. Ahí entramos nosotros: podrás hacerlo a través de Internet y que él tenga una supervisión continua”.
De momento, explica Pinilla, “el modelo es que la apertura de una cuenta sea gratuito para el paciente y el médico, pero que el primero pague al segundo por determinados servicios y Qoolife se lleve comisión”. Aún en beta, prevé también trabajar con servicios sanitarios sin descartar internacionalizarse. “Los proveedores quieren una relación con el usuario final. Hay potencial, pero ahora no tienen dinero… Y España es pequeña, pero el mundo es grande”, apostilla.