Advertisement
20 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

¿No te estarás quedando corto ofreciendo un único servicio a tus clientes?

Si eres una empresa de servicios, ¿te has planteado en alguna ocasión proponer a tus clientes servicios complementarios a los que tú no llegas, pero podrías, si llegaras a acuerdos con otros negocios?

Encontrar estrategias de colaboración entre microempresas en el mercado del marketing, la comunicación y el diseño no es difícil. No es nada nuevo, lo sabemos. Aunque sí es cierto que se está llegando a nuevas fórmulas de colaboración. ¿Por ejemplo? En lugar de cargarle un margen adicional a la factura de un cliente compartido, ahora muchas empresas apuestan por que cada proveedor cobre por separado a ese cliente y luego ya facturan una comisión entre ellos.

Así cada uno factura por su cuenta y el cliente tiene la sensación de que no le han clavado en el presupuesto los intermediarios. Es la propuesta que hace, por ejemplo, The Hub, un acuerdo profesional entre empresas en el que participan la agencia de eventos Fusión, la agencia de comunicación y marketing Politikom, el estudio de diseño y dirección de arte Bold y la agencia de comunicación creativa Aldente.

Exportar a otros sectores. Lo que ya no es tan habitual es trasladar este modelo a otros sectores. Por eso nos ha sorprendido que empresas del sector de la consultoría en Internet hayan importado esa idea a su propuesta comercial. Como la barcelonesa eComm360.

ECOMM360: Recuperar el ‘todo en uno’

“Si eres una empresa tecnológica, puedes desarrollar tu producto, vendérselo al cliente, limitarte a facilitarte la tecnología y luego irte a casa. Nosotros dábamos sólo un servicio tecnológico para desarrollar tiendas online y veíamos que los clientes estaban perdidos”, reconoce Isaac Bosch, cofundador de eComm360.

“¿Qué ocurría? La gente tenía que ir luego a buscar un proveedor de marketing digital, un proveedor de logística, otro legal, un experto en usabilidad para mejorar la venta… El cliente llamaba a todos para buscar dónde estaba la pelota y había un descontrol de proyectos. Si el proveedor logístico que encontraba era caro, el experto en marketing digital, por mucho que se lo currara, no iba a conseguir vender nada. Así que se nos ocurrió inventarnos un producto que cubriera todos estos servicios y buscamos a los proveedores para poder ofrecerlo”, explica.