Advertisement
02 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Cómo comprar MariCoin, la cripto del colectivo LGTBIQ+

Haciéndolo coincidir con la celebración del Día de San Valentín, los creadores de MariCoin, la criptodivisa creada por y para el colectivo del LGTBIQ+, han elegido el 14 de febrero para empezar con la oferta inicial de la criptomoneda.

Maricoin

La hoja de ruta a corto plazo de los impulsores de MariCoin arranca el 14 de febrero, día de San Valentín. Ese día llevarán a cabo la ICO (Initial Coin Offering) u Oferta Inicial de Moneda de manera que aquellas personas que están inscritas en la whitelist empezarán a recibir la oferta del token de MariCoin de manera preferente al precio de salida: 0,025$ (0,022€). Traducido al mundo Fiat, 50 MariCoins equivalen a 1 euro.

Aclarar que en su whitelist o lista blanca se han inscrito desde que se anunció su creación más de 13.000 personas para invertir en las primeras etapas de la ICO, es decir, 13.000 personas que, en principio, parecen dispuestas a comprar el token de MariCoin. De estos, solo aquellos que tienen configurado el monedero virtual o wallet   empezarán a recibir el token el 14 de febrero.

Con el resto de los inscritos, los responsables de MariCoin tienen previsto hacer un seguimiento personalizado para ayudarles a configurar su billetera virtual a partir del 1 de marzo, que es el Día Mundial de la Cero Discriminación. El wallet deberá adaptarse al modelo Algorand -Algorand Monedero- la blockchain elegida para los promotores de MariCoin, con sede en Miami.

Una vez acometida y finalizada esta segunda fase de preventa con las 13.000 personas, será entonces cuando cualquier interesado podrá acudir a los exchange y comprar MariCoins al precio que se estipule.

Según consta en la White Paper, el documento guía que explica el proyecto y que puede consultarse en su página web, la inscripción de los 10.000 suscritores en esta primera lista de espera equivaldría a más de 6 millones de dólares ($6.303,732.244) en esa oferta inicial de monedas. La inscripción de los 13.000 suscriptores equivaldría a más de ocho millones de dólares ($8.361.262).

No obstante, está por ver que esas más de 13.000 personas que se han inscrito para la adquisición preferente del token terminen finamente materializando la compra.

Una noticia de ‘impacto’

MariCoin es la criptomoneda creada por y para el colectivo LGBTQ+ (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales y otros) con la que se quiere materializar el valor y la lucha del colectivo. El token se ejecuta en la cadena de bloques de Algorand y, según afirman, nace con dos misiones: crear un medio de pago “para todos aquellos comercios y personas que se solidarizan con la causa LGBTQ+” y, en segundo lugar, convertirlo en fuente de financiación de iniciativas y proyectos de asociaciones y colectivos alrededor del mundo.

La idea original de crear una criptomoneda específica para el colectivo corresponde a Juan Belmonte (presidente) más conocido en el ambiente como Juan por Dios, el nombre de la cadena de peluquerías que regenta. A él se sumaron un grupo de pequeños empresarios de los barrios de Chueca y Malasaña, en Madrid así como asociaciones en defensa de la libertad y la lucha por la igualdad del colectivo LGTBI+ en todo el mundo. Como consejero delegado figura, no obstante, Francisco Álvarez Cano, responsable de la parte operativa del proyecto y del desarrollo de la criptomoneda.

Desde que Emprendedores anticipara la noticia sobre la creación de MariCoin, la información ha despertado un gran interés por todo el mundo habiendo aparecido publicada en  890 medios repartidos por 37 países, con una audiencia de 275 millones de personas, según afirmación de los promotores.