La película de la directora catalana Isabel Coixet es una adaptación al cine de una novela de Penelope Fitzgerald que tiene ese mismo título: ‘La librería’. Libro y película narran la vida de una mujer apasionada de la lectura y los libros que monta una librería en un pueblo pequeño cerca de Londres y que, por diversas circunstancias, choca con la oposición de algunos de sus habitantes.
La propietaria de la librería, una emprendedora en que tal vez tú te puedes ver reflejado, es una enamorada de los libros. De la buena literatura y de la cultura. Y esto es precisamente lo que pretende ofrecer en su establecimiento.
Sin embargo, Florence, que así es como se llama la protagonista, muy pronto descubre con gran sorpresa que los libros que le solicitan sus clientes no tienen nada que ver con esta idea inicial. Le piden manuales sobre el mantenimiento del automóvil, volúmenes sobre la guerra y la observación de las aves, así como biografías de la realeza. ¿Qué hacer? Como dueña del negocio que le da de comer, nuestra emprendedora se ve obligada a vender los libros que la gente quiere. Una primera gran lección que debe tener en cuenta cualquier emprendedor: si la realidad del mercado no coincide con tu idea inicial, no debe temblarte el pulso y reenfoca el negocio hacia lo que realmente te piden tus clientes.
Si te gusta este negocio tan tradicional y con un componente tan vocacional, y decides poner manos a la obra, te aconsejamos que apliques las siguientes ideas en tu plan de negocio. Lo primero, no descuides las amenazas que vive este sector. Por ejemplo, debes saber que se trata de un mercado en el que vas a chocar con una competencia múltiple. Te vas a encontrar con la competencia ejercida por las editoriales que venden directamente al cliente final, sobre todo a instituciones como colegios o bibliotecas. A esto hay que añadir la proliferación de grandes superficies y de cadenas verticales de librerías que gozan de privilegios de apertura -festivos, horarios amplios, etc.-, que están cambiando la estructura tradicional del sector.
A partir de aquí, alguna claves que debes saber manejar para montar tu librería son:
Piensa en servicios alternativos
¿Cuáles son las principales oportunidades que ofrece el sector? Entre otras, podemos encontrar la de ofrecer servicios alternativos. Las librerías deben tener especial cuidado a la hora de proponer servicios a sus clientes ya que éstos, junto a una buena selección de títulos, marcarán la diferencia entre un establecimiento y otro. Existe una amplia gama de actividades entre las que elegir para diferenciarse de la competencia. Los más comunes son: oferta de libros por encargo, cuenta de crédito de la librería, información de novedades al cliente a través de catálogos en papel o boletines enviados por correo electrónico, venta institucional, actividades culturales como cuenta cuentos, lecturas en directo, presentaciones de libros, etc.
La oportunidad de la especialización
Otra oportunidad que ofrece el sector es la posibilidad de especializarse en una materia o contenido concreto. De hecho, últimamente se están abriendo muchas más librerías especializadas que generales, sobre todo en las grandes ciudades, donde la competencia es mayor. Esta opción permite abrir nuevos mercados, ya que la clientela no se reduce sólo al público cercano, sino que se amplía hacia cualquier lugar a través de la venta por Internet o por encargo.
Elegir la ubicación
Una librería general que pretenda abrir en una gran ciudad debe situarse en un sitio de paso céntrico. Instalarse cerca de la competencia puede ser incluso beneficioso ya que el cliente suele acudir a zonas donde hay más oferta. En el caso de la librería especializada, no tiene mucha razón de ser en una ciudad no universitaria y de tamaño reducido. No obstante, puede tener hueco si existe una política local de fomento de la lectura, bibliotecas, etc.
Características del local
En cuanto a las características del local, el tamaño ideal son unos 500 m2 y debe tener grandes escaparates. También es imprescindible contar con un almacén ya que la renovación del fondo bibliográfico es prácticamente diaria. Sin embargo, los metros necesarios dependen del tipo de librería que se monte y de si se van a ofrecer actividades culturales en ella. Respecto al coste del diseño interior, es muy variable.
SEGURO QUE TAMBIÉN TE INTERESA…
Qué negocios puedes montar en el mundo del arte