Esa misma pregunta se la había hecho Antonio Tomás, socio fundador de Minderest, en un proyecto anterior que había puesto en marcha: un e-commerce de productos delicatessen. “Tras detectar que no existían herramientas que facilitasen la fijación y monitorización de precios, nos pusimos manos a la obra. Dedicamos un mes al estudio de mercado y análisis de la competencia. Nuestros principales competidores se encuentran en Estados Unidos y Reino Unido; en España somos pioneros en implantar esta tecnología”, explica Tomás, que constituyó Minderest en septiembre de 2012 junto a Juan Sánchez y José María García.
Con una inversión inicial de 10.000 euros (después dieron entrada como socio inversor a la aceleradora Mola), los tres socios trabajaron a fondo en el desarrollo de la tecnología: “La mayor dificultad del proyecto. Dedicamos unos seis meses a crear una solución que permitiese monitorizar casi cualquier portal al margen de su estructura y continuamente nos enfrentamos a nuevas retos que implican una mejora de nuestro software”.
Precisamente, ese es su fuerte: “Automatizamos la tediosa tarea de fijar y monitorizar precios de los competidores de nuestros clientes, indicándoles cuál es el precio de venta en el mercado. Proporcionamos una información a los comercios que hasta el momento les era muy costosa de obtener. La información puede ser analizada desde nuestra aplicación web o bien descargada. Además, permitimos la creación de alertas automáticas para el cliente cuando se detecten variaciones de precio o stock en la competencia. Trabajamos para comercios electrónicos, marcas y distribuidores. Potenciamos las estrategias de venta con precios inteligentes, maximizando los márgenes de beneficio. En líneas generales, somos un comparador de precios para empresas”.
Minderest ofrece su software como servicio (SaaS), con un formato de suscripción mensual.