Crear la comunidad antes de crear o impulsar la empresa es la fórmula a la que recurren cada vez más las nuevas marcas. Se trata de hacerse fuerte primero en un territorio determinado para, después, aprovechar la tracción generada y lanzar su propia empresa. Estos son algunos de los casos que triunfan:
Realfooding
Carlos Ríos es un dietista-nutricionista que antes de lanzar Realfooding se había alzado ya con el estrellado en las redes sociales hablando de lo malo que es para la salud consumir alimentos ultraprocesados. De eso habla también en su libro ‘Come comida real’, una especie de guía para ayudar a comer de una forma fácil, rápida, rica y, sobre todo, saludable. A este, le han seguido otros títulos en la misma línea.
Antes que una marca comercial, realfooding fue un movimiento en defensa del “derecho a una alimentación saludable para la población” al que se sumaron miles de seguidores a través de Instagram (1,5M de seguidores) o TikTok (143K seguidores). Con estas mimbres, en 2021 decide dar el salto al emprendimiento lanzando sus propios productos con el sello realfooding entre los que figuran ya una crea de cacao, un hummus, una crema de berenjena, otra de guacamole y dos variedades de gazpacho.
La iniciativa emprendedora no ha sido muy bien acogida por otros nutricionistas que ponen en entredicho la salubridad de sus productos, pero lo cierto es que da igual porque sus productos figuran ya en los lineales de algunas de las grandes superficies.
B3TTER Foods
También, como la anterior, en la línea impulsar su pequeña revolución alimentaria a través de la producción y comercialización de productos naturales, en este caso snacks. A eso se dedican en B3TTER Foods, empresa fundada el año pasado por Álex Boisse y Adriá Cruz partiendo de lo que consideran “una problemática social muy grande que mucha gente comparte”, dice Boisse.
Antes que emprendedor, Boisse contaba ya con cierta reputación online como creador de contenidos e influencer, desempeños que la ayudan en el negocio para dinamizar la comunidad. En cuanto a las claves para que esta funcione apunta: “un problema o misión común. Que la comunidad conecte con la gente que hay detrás de este movimiento, es decir, que sean personas de carne y hueso y empaticen con ellos. Que el contenido sea relevante, que la gente elija consumirlo aunque igual no compren tu producto. Que el producto no esté en el centro, que la misión esté en el centro”.
Nude project
Nude Project es una marca de moda fundada en 2018 por dos jóvenes emprendedores, Bruno Casanovas y Álejandro Benlloch, poco mayores de 20 años y a la que se le atribuye ya una facturación de 11 millones de euros. Nativos digitales, la firma ha dado ya el salto a la apertura de tiendas físicas muchas veces identificables por la larga lista de jóvenes de su generación que se agolpan a las puertas.
También los fundadores de Nude Project atribuyen el nacimiento de la marca a una necesidad generacional, la de encontrar ropa streetwear ‘molona’ además de definirse como “un espacio para los artistas del siglo XXI”. Debe de ser cierto a juzgar por los 462.000 seguidores que tienen en Instagram y cerca de 420.000 en TikTok quienes forman parte de su comunidad.
Más que empresarios o grandes creativos, dicen aspirar a ser ingenieros sociales. “Nuestra mayor innovación es adivinar qué despierta interés en la gente de nuestra edad y crear campañas que causen gran impacto. Conseguimos que en cada lanzamiento (siempre los domingos a las 21:00) haya más de 5.000 personas esperando en nuestra web. Trabajamos sin descanso para crear una plataforma para dar visibilidad a los artistas audiovisuales de nuestra generación”, declaraban los fundadores en otra ocasión a emprendedores.
Mazinn
Fundada por Alvaro Justribó, Adrián Ballester Villa y Rafael Magaña, Mazinn se presenta como la primera consultora especializada en la generación zeta. Su misión es ayudar a las marcas a conectar con los jóvenes nacidos entre 1995 y 2010 con múltiples identidades.
Cuando nació Mazinn a finales de 2019, sus fundadores tenían un corto bagaje. La fórmula que se les ocurrió para que los CEOs o los directores de una marca accediesen a sentarse con ellos fue crear una comunidad que les dotase de cierta autoridad. “Antes de ir a por los clientes, que es lo que suelen hacer las marcas, fuimos a por los usuarios”, declara Justribó quien resume el sentido de la consultora como “un espacio donde los jóvenes puedan cincelar las marcas que van a consumir”.
Empezaron trabajando la comunidad en las redes sociales, pero vista la lentitud del proceso, optaron por una estrategia más rápida basada en conectar con universidades y otros centros de formación ofreciendo a los jóvenes la posibilidad de opinar y participar en los procesos de creación de marcas con productos orientados a este target poblacional. Actualmente, cuentan con un red de más de 10.000 personas de la generación zeta a los que recurren cuando lo necesitan.
“Por un lado, ellos sienten que tienen una participación activa en las marcas que van a consumir y, por otro, les ofrecemos una experiencia profesional porque esto no deja de ser un trabajo creativo y de estrategia”, dice Justribó. Una vez finalizado el trabajo, a los ‘voluntarios’ les entregan una especie de certificado de participación en el proyecto.
Twojeys
La firma de joyería unisex Twojeys la fundan Biel Juste y Joan Margarit en 2019, entonces creadores de contenidos e influencers, con una importante comunidad de seguidores a sus espaldas y participantes en campañas de grandes marcas de moda.
Con una inversión inicial de 8.000 euros y una plataforma de venta online, cerraron su primer año con una facturación de dos millones. Tres años después, y según algunas fuentes, la cifra s ha multiplicado por dos y cuentan ya con tiendas físicas en Barcelona y Madrid. “La gente de nuestra comunidad reclamaba un espacio físico, y para nosotros es una oportunidad muy grande de conectar y profundizar con nuestro cliente”, declaraban en otro medio.
Aunque hoy es ya una firma conocida, los fundadores de Twojeys apostaron durante los primeros años por seguir dinamizando la comunidad en torno a la marca sumando a ‘la causa’ a otros streamer, influencers y emprendedores, entre otros el ya citado Álex Boisse a visitar la ‘Twojeys Villa’ una gran casa ubicada primero en Costa Brava y en Ibiza después. Dulceida, El Rubius, Reven o Werlyb serían otros de los personas que habría desfilado por la Twojeys Villa en el verano de 2021.