Advertisement
24 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

¿Conoces el nicho de las startups RegTech?

Ayudan a cumplir la normativa vigente. Aquí te ofrecemos una selección de entre las más innovadoras del mundo

1.- IA para prevenir el fraude 

NetGuardians ayuda a las entidades financieras a evitar el fraude antes de que suceda. Esta firma Suiza de RegTech ha desarrollado tecnología basada en Inteligencia Artificial, Big Data y análisis del comportamiento de los usuarios para prevenir el fraude en tiempo real. Y actuar antes de que se produzca. Su plataforma trabaja todos los frentes posibles de fraude bancario, tanto el que procede de fuera de las compañías (robo de identidad a los clientes, por ejemplo) como dentro (actividades delictivas de empleados). En el fraude interno su Inteligencia Artificial aporta una gran protección, ya que con los métodos tradicionales este tipo de fraude se detectar pasados unos 18 meses; con su tecnología se consigue, incluso, antes de que ocurra. Al rastrear el comportamiento de todos los empleados (incluidos los administradores Ti y de bases de datos) cuando detecta una actividad fuera de lo común la bloquea y activa las alertas necesarias.

2.- Las auditorías más fiables

Para que las entidades financieras puedan cumplir con las exigencias normativas internacionales, a menudo cambiantes, se necesitan auditorías de calidad en las que la tecnología juega un papel clave. Cuando esta actividad se deja exclusivamente en manos profesionales es habitual que se produzcan errores. La Inteligencia Artificial elimina la posibilidad de errores y, además, reduce significativamente los tiempos de estos procesos. La canadiense Mind Bridge ha ideado una tecnología capaz de automatizar y procesar de forma fiable todos los procesos de control de calidad de las actividades contables, procesando y analizando millones de datos y detectando riesgos. Es la única plataforma de auditoría contable impulsada por IA en todo el mundo.

3.- Gestionar los datos sensibles

Otra pata del RegTech es la gestión de datos privados de forma segura, evitando su pérdida o el robo por parte de estafadores. Ésta es el área que cubre Dathena, clasificando y organizando millones de datos de grandes clientes, en este caso no sólo financieros, sino también empresas de salud, viajes y otros sectores en los que hay que gestionar grandes volúmenes de datos privados. De nuevo es la IA la que aporta un plus de seguridad y mejora respecto a otras tecnologías del mercado. 

4.- La privacidad como servicio

La alemana Dataguard está también especializada en la gestión de datos personales, pero en su caso ha ideado una fórmula de comercialización de sus servicios diferente: la privacidad como servicio. Propone una amplia variedad de precios por suscripción para adaptarse a las necesidades de todo tipo de empresas, por tamaño (desde comercios pequeños hasta grandes multinacionales) y por sector. Además del acceso a su software, propone asesoramiento privado para garantizar a sus clientes el cumplimiento de las normativas de protección de datos, tanto nacionales como internacionales. Acaba de recibir 20 millones de dólares de financiación para impulsar su crecimiento.

5.- La identificación biométrica del futuro

Garantizar la seguridad y el rápido acceso a nuestras cuentas bancarias y otros servicios se ha convertido con el uso del móvil en un valor fundamental. Ahí es donde entra la británica Onfido, que propone un software de verificación de identidades basado en el documento de identidad, identificación biométrica y sus algoritmos de Inteligencia Artificial que la ha convertido en una de las startups de IA más prometedoras del mundo. Y no es para menos, ya que la identificación biométria tiene un gran futuro por delante, y no solo para las cuentas bancarias tradicionales, sino también para firmas como Revolut o Zipcar, que necesitan identificar a sus clientes en remoto y de forma segura, o para eliminar documentos físicos como el DNI, el Pasaporte o el carné de conducir en un futuro no muy lejano.

6.- Un “traductor” de normativas complejas

Apiax ha desarrollado una tecnología que ayuda a las empresas financieras a interpretar la regulación existente. Transforma complejas normas escritas en reglas de cumplimiento digital fáciles de usar. Con sede en Suiza, ha recibido numerosos premios por este “traductor” de leyes que ayuda a sus clientes a estar al día de cualquier cambio normativo y cumplir con agilidad. Las reglas se actualizan continuamente por parte de un equipo de expertos en temas legales y en tecnología.

7.- Elaboración de informes

El cumplimiento normativo obliga también a elaborar y presentar informes detallados en los que conste cómo se sigue ese cumplimiento. En esta fase del proceso entran Regtechs como Cappitech una empresa de origen israelí que ha desarrollado tecnología para automatizar la preparación de informes en los que se hace un intenso uso de big data.