Advertisement
28 May, 2023

Emprendedores Logo

×

¿Qué se necesita para montar una galería de arte?

La inversión en arte está ganando adeptos. ¿Por qué no montar una galería? Éstos son algunos de los requisitos y pasos que debes dar.

¿Qué se necesita para montar una galería de arte?

El arte se ha convertido en una inversión muy rentable. Según los datos de la consultora Knight Frank, las piezas de arte son los bienes de lujo que más se revalorizaron en 2022. Concretamente, su valor creció un 29% en el último año, acumulando una revalorización del 91% en los últimos 12 años.

Asimismo, The Art Newspaper hablaba el pasado mes de julio del auge del mercado del arte. Y los datos de Pi-ex lo confirman, ya que reflejan que el último trimestre del 2022 fue el mejor cuarto trimestre desde el 2007, ya que los resultados del mercado de subastas registraron un crecimiento del 2%, como informábamos hace unos días.

Evidentemente, son muy pocas los privilegiados que pueden permitirse comprar un cuadro de Leonardo Da Vinci, Paul Cézanne, Paul Gauguin, Mark Rothko o Andy Warhol, autores de algunas de las obras más caras que se han vendido, tal y como recogía The Art Wolf.

Sin embargo, hay muchísimos jóvenes e incipientes talentos o que están en pleno crecimiento y que necesitan una plataforma para ser descubiertos o para consolidarse. ¿Por qué no montar una galería de arte?

Según el informe ‘La gestión de las galerías de arte’, elaborado por Carolina Díaz para la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, “el mercado está muy fragmentado”. Además, recalca que “es un negocio poco regulado, nada transparente y de difícil acceso”. Por eso, conviene conocer algunas de sus claves para tener éxito.

Trámites burocráticos. Para abrir una galería de arte hay realizar todos los trámites burocráticos habituales en cualquier negocio. Por ejemplo, tendremos que darnos de alta en el Registro Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y en Hacienda. Los galeristas han de inscribirse en el epígrafe 615.6 del Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Y su CNAE es el 4778. También será preciso obtener la licencia de actividad concedida por la administración municipal.

Elegir un buen local. La elección de un buen local será un paso fundamental. La galerista Magda Bellotti explica en La Torre de Montaigne que para montar una galería “sólo hace falta un local, lo más neutro posible, y una infraestructura básica”, como una oficina, equipos informáticos, proyectores, etc., que pueden ser requeridos por los artistas para su puesta en escena.

Lo recomendable es acceder a un local amplio, bien iluminado, sin humedades y en una buena zona. Esto no quiere decir que tenga que ser en una ubicación premium, en la mejor zona comercial de la ciudad. Por ejemplo, si llevamos artistas underground, puede interesarnos más localizarnos en el barrio más bohemio de la ciudad.

Cartera de artistas. Es la clave de toda galería: elegir artistas atractivos. El emplazamiento del local y nuestro público objetivo serán determinantes a la hora de escoger a los creadores a lo que alojaremos en la nuestra sala. Si son artistas jóvenes, seguramente tengamos que echarles una mano para guiar su carrera. Es decir, el galerista suele ayudar a que el artista cree una marca personal. Lo habitual es llegar a acuerdos con los artistas a los que se acoge en la galería, en calidad de representados, buscando también otros lugares en los que exponer, ya sea en otras galerías o incluso en museos.

Modelo de negocio. Bellotti señala que los artistas que exponen en las galerías no suelen pagar ni por el alquiler de la sala ni por los servicios prestados. La galería de arte normalmente obtiene a comisión por la exhibición y representación del artista, con la que se sufragan todos los gastos: edición de un catálogo, tarjetas, invitaciones, etc. Por ejemplo, la galerista señala que su comisión suele ser del 50% del precio de venta de las obras. De hecho, ese acostumbra a ser la comisión en el sector. Hay que señalar que las obras consignadas son propiedad del artista hasta su venta.

Aptitudes personales. Díaz indica en su informe que el galerista ha de ser “un relaciones públicas nato”. “Debe ser una persona sociable y generosa con su tiempo, y ha de hacer sentir bien a los que entran en la galería”, agrega. Bellotti, por su parte, hace hincapié en que “para abrir una galería no se necesitan estudios previos reglados”. Por ejemplo, ella estudió filosofía, pero otros galeristas son abogados, médicos o sencillamente conocen a artistas y se han interesado por este sector.