Advertisement
20 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Contenidos y formación para la Escuela 2.0

El Gobierno ha confirmado que, a partir del curso 2009-2010, dotará a las aulas (desde 5º de Primaria hasta 2º de la ESO) de pizarras digitales y de conexión inalámbrica a Internet, así como que cada alumno tendrá su propio ordenador personal, que le servirá como herramienta de trabajo en clase y en casa. Asimismo, ha anunciado que los profesores recibirán la formación adicional necesaria para adaptarse a las nuevas tecnologías. El Ministerio de Educación cuenta con un crédito de 100 millones de euros destinados a este proyecto que ya ha comenzado a distribuir entre las comunidades autónomas. Nosotros hemos hablado con expertos en el sector y nos han señalado dos oportunidades para poner en marcha ya.

CONTENIDOS EDUCATIVOS PARA PIZARRAS DIGITALES

Según el proyecto Escuela 2.0, “ los contenidos digitales deben completar y sustituir en parte los materiales tradicionales”. Sin embargo, las editoriales se resisten a dejar el papel y no terminan de entrar en la elaboración de esos contenidos digitales (no es suficiente volcar contenidos). ¿De dónde viene esa resistencia? Te lo puedes imaginar: los alumnos de Primaria (2,6 millones de niños) manejarán este año de 20,3 millones de ejemplares de libros de texto… a un coste medio de 120 euros por alumno –un mercado de 312 millones en total, según los datos de los editores–.

FORMACIÓN PARA EL USO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS

Sólo uno de cada cuatro profesores utiliza el ordenador para dar clase, según un reciente informe de CC OO. Asimismo, más del 80% de los estudiantes de la ESO no usa nunca o casi nunca el ordenador en la mayoría de las materias, según un estudio del Centro Nacional de Investigación Educativa. Se trataría de ofrecer un servicio de reciclaje y formación de profesores con marca blanca a las Administraciones regionales.

ESTUDIO DE MERCADO

Acceso en la escuela. Según datos del Ministerio de Educación, el 99,3% de las escuelas españolas cuenta con equipamiento tecnológico y conexión a Internet. Con banda ancha, un 98% de ellas.

¿Y en el hogar? Tienen conexión a Internet 7.690.073 hogares, de los cuales 3.683.909, el 57,2%, se encuentran en poblaciones de más de 100.000 habitantes y en capitales de provincia.

¿Cuántos colegios hay en España? Según datos del Ministerio de Educación, 27.000 en el curso 2008/2009.

En qué fijarse. En la experiencia aragonesa. El proyecto de ordenadores portátiles (Tablet PC) para los alumnos de 5º y 6º de Primaria de Aragón es el modelo que propone el Gobierno. Este proyecto, además de la distribución de ordenadores, cuenta con planes de formación, creación de materiales didácticos y equipos de asesoramiento externo. Uno de sus puntos fuertes es la adecuación en cada centro, incluso en cada profesor, a su ritmo para asimilar la herramienta y los cambios que su uso produce en las aulas.

STUDYPLAN: LA REVOLUCIÓN EMPIEZA POR LAS PIZARRAS

Hay empresas que tienen la suerte de estar en el sitio adecuado en el momento justo. La española StudyPlan es una de ellas. En los últimos tres años ha vendido 11.000 pizarras digitales (estamos hablando de productos con un precio de 600 euros), y eso antes del proyecto del Gobierno que impulsa el uso de este producto. Ahora bien, estar en el momento adecuado y en el sitio adecuado y con el producto adecuado no es cuestión de azar.

La biznieta del CD-Rom

La empresa nació en 1991 con los primeros productos multimedia: los CD-Rom enfocados al canal de consumo. “Ese mercado duró poco. Vimos que los productos tenían demanda en los centros educativos y nos dirigimos a ellos directamente, vendiendo a un nuevo canal: las instituciones educativas, un mercado vertical. Tenía un potencial enorme. Coincidió con las primeras dotaciones de ordenadores en los colegios de ordenadores multimedia. Y ahí estábamos dando contenido a esos ordenadores”, recuerda Stephen England, fundador de este negocio. Y el ordenador dio paso a las versiones red, que luego relegó Internet.

“Intentamos durante tres o cuatro años vender acceso a páginas web y vimos que no funcionaba. Y buscamos un producto de cambio dentro del campo de la educación. Nos fijamos en el Reino Unido, referencia en el terreno educativo, y vimos que la introducción de las pizarras digitales había tenido éxito, así que nos dirigimos a un fabricante y decidimos distribuirlo”, continúa England.

La clave de este negocio ha estado en ir más allá de la venta del producto: también aportan formación, contenidos y asesoría tecnológica.