Se alzaron con el premio ganador en la final de la VII edición de Startup Programme, el mayor programa de emprendimiento interuniversitario de España, organizado por Junior Achievement y la Fundación Universidad-Empresa (FUE). Ganaron también el Premio Rafael del Pino para participar en el Programa Encuentro TRJS Week, que tendrá Iugar en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) en el mes de octubre y el premio al mayor potencial de crecimiento en mercados globales PwC dotado con 1.000 euros y mentorización por la Fundación PwC.
Podríamos decir que esta startup nace con un pan bajo el brazo pero lo cierto es que lo han amasado tres estudiantes de Ingeniería Informática en la Universidad Complutense de Madrid: Rodrigo Crespo Cepeda, Meriem El Yamri El Khatibi y Juan Manuel Carrera García, responsables de CtOS Enabler.
Doble mercado
Su servicio en la Nube aporta una doble solución. La primera consiste en un framework o set de herramientas de ayuda para otros desarrolladores de apps a quienes ofrecen un sistema estandarizado sencillo que les permite desentenderse de uno de los problemas que más quebraderos de cabeza produce: la geolocalización.
La otra faceta, de enfoque más comercial, proporciona a las empresas estadísticas personalizadas y precisas con los datos geoposicionados de sus clientes con las consecuentes ventajas competitivas que supone establecer prioridades y reorientar tu estrategia hacia lo que de verdad funciona. Añaden también un panel gráfico sencillo para gestionar zonas de influencia.
Así, lo que empezó como un trabajo de Fin de Grado ha ido tomando forma de proyecto empresarial gracias al modelaje del Startup Programme que, al percatarse del potencial de la idea, tomó de la mano a estos jóvenes informáticos para guiarlos por la senda de los estudios de mercado y planes financieros hasta convencerlos de su viabilidad.
Estrategia empresarial
En cuanto al modelo de negocio que se plantean parten de un servicio freemium (gratuito) a cuyo paquete básico irán añadiendo herramientas cada vez más avanzadas con distintas características pegadas en cada paquete premium (de pago).
También separarán la captación de clientes. De cara a las empresas entrarán en contacto directo con ellas una vez identificadas a través de sus contactos o páginas especializadas en desarrollo freelance. En cuanto a los desarrolladores se valdrán de su página web corporativa y de las redes sociales cuyo contenido actualizarán con asiduidad.
Pero estamos adelantando acontecimientos porque no han tenido aún oportunidad de constituir la empresa. Esto no quita para que vayan haciendo sus cuentas. Creen que con 15.000€ iniciales tendrán suficiente para abordar una campaña de marketing y publicidad. A la cantidad referida suman una subvención de IBM de $12.000 durante el primer año de servicio para utilizar su infraestructura Cloud, lo que les obligará a usar esta compañía como proveedor en la Nube y desplegarán “el servicio en su infraestructura de SoftLayer”, como dicen ellos.