Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Cuatro proyectos que nos han sorprendido mucho

Fíjate en estas cuatro empresas que ya forman parte de nuestros 'Emprendedores con Ingenio'

Cuatro proyectos que nos han sorprendido mucho

Milcontratos

Creación automatizada de documentos jurídicos

Rapidez. Esa es la máxima de la tecnología que ha desarrollado Milcontratos. “Principalmente, la innovación que aportamos es el empoderamiento de los servicios legales tanto a particulares, profesionales como empresas. Nuestra tecnología permite la autogestión de trámites, consultas, documentos y contratos legales sin necesidad de acudir al sector jurídico en su modalidad más tradicional”, explica David Figueras, socio fundador de esta empresa de Barcelona, con oficinas también en Madrid y Valencia.

Intuitivo. “Nuestro sistema totalmente intuitivo permite la redacción de un contrato en menos de 20 minutos. A la firma digital y al almacenamiento en la nube, el cliente podrá cerrar cualquier acuerdo al momento, sin necesidad de desplazamientos y con validez legal”, sostiene Figueras. Milcontratos optimiza los tiempos y costes en la gestión, redacción y administración de documentos legales, sin necesidad de ser experto en el tema.

Figueras sostiene que, frente a la competencia, “a la que respetamos mucho porque son compañeros abogados y ayudan a introducir una nueva filosofía sobre el derecho en España, nuestra capacidad de respuesta al cliente (en 48 horas podemos hacer cualquier contrato en el idioma seleccionado por el cliente), nuestros partners (entre ellos, la compañía Sage), nuestra estructura (con más de 20 abogados), nuestra biblioteca de documentos (más de 1.800) y nuestra experiencia en el sector, nos hacen ser un referente”. Figueras afirma que, “al introducir una nueva forma de entender el derecho, esperamos, poco a poco, superar la visión tradicional que se tiene del derecho hacia una nueva forma más participativa, democrática y sencilla”.

Milcontratos, constituida con un capital de 900.000 euros y con socios de referencia como Grupo Godó, está especializada en crear y gestionar de forma automatizada contratos y documentos jurídicos de diferentes áreas como inmobiliaria, laboral, automoción, familia, préstamos, reclamaciones, multas, deporte, servicios, Internet, demandas y notarios. Además, cuentan con un sistema de custodia de documentos y depósitos monetarios a través de blockchain con firma digital.

“Para el desarrollo del proyecto, hemos invertido cantidades importantes, principalmente, en tecnología y en tener un equipo de profesionales donde prima la excelencia y la voluntad de participar de un proyecto único”, señala Figueras, que, para este año, espera que la compañía invierta algo más de 400.000 euros en I+D. Entre los clientes de Milcontratos se encuentran compañías como Sage o instituciones como la Federación Catalana de Futbol, entre otras.

Cuatro proyectos que nos han sorprendido mucho

Netspot

Aplicación móvil que simplifica el proceso de conectarse a una red WiFi

Confiésalo: a que alguna vez que has intentado conectarte a un punto WiFi, ¿has confundido mayúsculas con minúsculas o el cero con la O y has tenido que reescribir toda la contraseña? “Ese proceso en la mayoría de las veces se vuelve muy complicado e ineficiente debido a las interminables contraseñas. Pensamos en cómo podríamos simplificar lo más posible y crear una aplicación nos pareció la manera más efectiva de poner en marcha esta idea”, confiesan Carlos Ripoll y Carlos Cameo, fundadores de Netspot.

Antes de lanzar la aplicación, realizaron un estudio de mercado, analizando las necesidades de los usuarios potenciales y la manera en la que se iban a posicionar dentro del sector de las apps. “Una vez hecho esto, nos dedicamos, principalmente, a desarrollar la parte técnica de la aplicación, ya que creímos que la idea tenía un gran potencial y decidimos ponerla en marcha cuanto antes. Cuando a los dos meses nos dimos cuenta que la aplicación ya había logrado 100.000 descargas [ya tienen más de 400.000] empezamos a realizar pequeños estudios adaptándonos al entorno y a sus cambios, ya que en el mundo tecnológico todo evoluciona a una velocidad vertiginosa”.

Netspot, que, hasta la fecha, ha invertido unos 150.000 euros, es una app que facilita las conexiones WiFi, tanto en hogares, como en establecimientos. “Nuestra innovación reside en la rapidez y sencillez de conectarse a cualquier red WiFi en el mundo. Con entrar en la app y seleccionar la red, te conectarás de manera automática”.

Cuatro proyectos que nos han sorprendido mucho

La Despensa Galaica

Conservas enlatadas de pescado y marisco de las lonjas gallegas

No lo tenía nada fácil Jorge Formigo cuando con casi 50 años y en pleno ‘agujero negro’ económico –como él denomina a la crisis– decidió lanzarse a la aventura de emprender. No obstante, llevaba consigo más de 30 años de experiencia laboral y 50.000 euros de recursos propios conseguidos tras mucho esfuerzo y ahorro personal. Con la vista puesta atrás, su ‘criatura’, La Despensa Galaica, especializada en conservas enlatadas de pescado y marisco, ha conseguido comercializar más de 6 millones de euros (en importe) y más de 3 millones de unidades vendidas (en volumen), además de cierto grado de reconocimiento en el mercado.

“Seleccionamos y adquirimos nuestras principales materias primas en lonjas gallegas, que luego depuramos y procesamos en instalaciones fabriles colaboradoras subcontratadas. Además de las conservas, estamos ampliando nuestro catálogo de productos al sector vinícola con blancos jóvenes gallegos, fundamentalmente, de las denominaciones de origen Rías Baixas y Ribeiro”, subraya Formigo, que también contó con la experiencia laboral de su cónyuge Mar Alonso. “Nuestro concepto de negocio –explica Formigo– es el de una pequeña compañía de origen y gestión familiar que se adapta fácilmente a las situaciones coyunturales materia prima en cada campaña, ofertando alta calidad de productos disponibles en cada momento y con una dinámica adaptación a las necesidades de nuestros clientes con una ágil estructura empresarial”.

Actualmente, comercializan cerca de un centenar de referencias, con cuatro marcas propias: Viamaris, Viamaris Selección, Ria Noia y Ria Meiga. “Y lanzaremos pronto nuevas salsas como mejillones en salsa Albariño, mejillones en salsa Cabrales…”. Sus productos se venden en un centenar de distribuidores tradicionales y tiendas delicattessen.

Cuatro proyectos que nos han sorprendido mucho

Linknovate

Plataforma para identificar tecnología disruptiva

Su pasado como investigadores, permitió a Javier Cambón y Manuel Noya conocer uno de los problemas que sufre la investigación: la falta de financiación. Se conocieron cuando recibieron una beca por la Fundación Barrié de la Maza para continuar su formación en Stanford. Y allí se fueron para hacer los primeros test y pruebas. “De hecho, esas primeras fases las llevamos a cabo en la incubadora StartX, de la Universidad de Stanford. Y tras la aportación de tres business angel, el paso también por Microsoft Accelerator Program y Finodex, de FiWare, la aceleradora europea más importante en open data, además, de conseguir varios proyectos europeos H2020 y varios premios, como con la primera fase del Instrumento Pyme de la CE, nuestra empresa, ya en España, está creciendo”.

Linknovate ofrece inteligencia competitiva o vigilancia tecnológica. “Somos una discovery engine especializada en identificar tecnologías emergentes y disruptivas y a los protagonistas que se esconden detrás de ellas para que profesionales de todos los sectores puedan entender su campo de trabajo y de qué manera evoluciona, y puedan encontrar colaboradores en la Red. Y lo hacemos a través de nuestro buscador de innovación y mediante servicios personalizados de consultoría en los que identificamos a las empresas y grupos de I+D interesadas”.