Advertisement
26 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Motero visible, motero seguro

Diseñan, desarrollan y comercializan productos electrónicos dirigidos a la seguridad vial de motoristas y ciclistas.

Mejor startup española 2013 en la categoría de industria y energía en Spain Startup Summy y finalista del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa, la compañía que encabeza el ingeniero civil vallisoletano Francisco Javier Lobato Raposo, pretende reducir la siniestralidad en las carreteras de los motociclistas y ciclistas de todo el mundo.

Cada 36 horas fallece un motorista en las carreteras. Las tres cuartas partes de estos accidentes se deben a una señalización deficiente. Francisco Javier Lobato, motero empedernido, está dispuesto a mitigar notablemente las estadísticas reduciendo la tasa en un 72%. Para ello ha patentado un dispositivo electrónico que triplica la visibilidad de la señalización de estos conductores al maniobrar convirtiéndolos en un panel de luces.

I+D+i

Dentro de sus investigaciones encuentra una solución a base de sensores electrónicos de fácil instalación, cómoda y accesible. Consiste en instalar en la moto o bicicleta una especie de centralita donde se recogen las señales emitidas por el conductor, de manera manual o mecánica, anunciando la maniobra que va a ejecutar. Simultáneamente la centralita lanza otra señal inalámbrica que capta el conmutador y activa las luces con los colores reglamentarios de maniobra en el chaleco o la cazadora del conductor.

Prototipo

Design and Creation of Technology, S.L. (DC Technology) es la razón social de la compañía que cuenta ya con cuatro personas dedicadas a tiempo completo y que arrancaron con una inversión de 60.000€. Tienen tres versiones, con patente internacional. Está el dispositivo de señalización básico (de activación manual), el intermedio (activación automática) y el full equip, que sería la versión completa, según necesidades. Los dos primeros modelos son especialmente recomendables para ciclistas y motocicletas pequeñas mientras que la tercera se concibe preferentemente para motos de gran cilindrada donde se añade la interconexión entre motoristas que se desplazan en grupo al objeto de evitar accidentes en cadena ante curvas cerradas o cambios de rasante.

En busca de clientes

Conviene aclarar que hasta ahora hemos hablado de un prototipo en busca de clientes quienes podrán adquirir el equipamiento inteligente al precio de entre 140 y 240€. Para ello habrá que esperar a que reúnan capital suficiente para acometer la fabricación. En esas se hallan. Saben que su dispositivo para la seguridad vial va a ser bien recibido porque se mueven en el entorno y están dispuestos a sacrificar ganancias a cambio de aumentar la seguridad de millones de moteros y ciclistas. No por ello escatiman unas previsiones de facturación de en torno a 1.5 millones de euros en 2018.

Barajan ya datos internacionales conforme a su estrategia de expansión que pasa por España, Europa, Estados Unidos y China. Su porcentaje de inversión en I+D+i sobre las ventas lo sitúan cercano al 32% para seguir innovando y lanzando productos, como la línea de cazadoras con el sistema incorporado que tienen ya pensada.

http://www.dc-technology.es/es/index.html