¿Te imaginas que durante una comida familiar uno de tus sobrinos adolescentes te pide dinero para montar su propia empresa? Seguramente pensarías que se trata de una chiquillada. Pero si, para convencerte, te entrega una presentación escrita en toda regla, entonces lo más probable es que la cosa cambie. “Al principio no iba a ser una empresa, era simplemente un proyecto creado a medias con Cuende, pero fue creciendo tanto en ambición y empezaron a apoyarnos tanto desde el CEEI (Centro Europeo de Empresas e Innovación) de Murcia como del de Asturias, que nos lanzamos a crear el plan de negocio”, afirma Alberto Elías, uno de estos dos ‘chicos prodigio’.
Todo empezó hace poco más de un año cuando Elías leyó una entrevista que le habían hecho en una revista a Cuende donde explicaba por qué había creado Asturix, el primer sistema operativo del mundo con reconocimiento facial. Lo que más le impactó es que tenía su misma edad y parecía que sus mismas aficiones: la tecnología y la necesidad de desarrollar cosas nuevas. Contactó con él a través de Internet y enseguida empezaron a pensar que podían hacer algo juntos.
HolaLabs es hoy una startup para desarrollar tecnologías móviles y web que ya ha sacado al mercado dos aplicaciones, HolaDesk y HolaIO. La primera ofrece soluciones a cualquier usuario de Internet integrando la Nube en el escritorio. HolaIO “es una librería que permite al usuario disponer de aplicaciones ya existentes con un solo clic. Esto facilita el trabajo de los desarrolladores de apps porque no tienen que duplicar las tareas”.
Alberto Elías y Luis Iván Cuende estudian Primero de Bachillerato. Uno vive en Murcia y el otro en Oviedo. “Es la gran ventaja del software libre y las nuevas tecnologías: ponen a tu disposición un montón de herramientas que te permiten trabajar en la distancia”, señala Alberto Elías.
Por ahora, la empresa carece de sede física, pero ya han iniciando las conversaciones con posibles inversores para una primera ronda de financiación con el objetivo de alcanzar los 300.000 euros que necesitan para darle el empujón definitivo: “Queremos desarrollarlo en versión Beta, para Windows, Mac y Linux y eso requiere de desarrolladores web, iOS, Android y profesionales del marketing”, explica Cuende. El objetivo a tres años vista: llegar al millón de usuarios.
No es su primer proyecto
Pese a su juventud, ambos cuentan con experiencias emprendedoras previas. Con solo 12 años, Luis Iván Cuende desarrolló Asturix, un sistema operativo libre y gratuito basado en la distribución Linux que ya se utiliza en 20 países y en el que colaboran cerca de una veintena de personas. Ahora Asturix ha extendido su radio de acción hasta convertirse también en una plataforma que actúa como incubadora de jóvenes emprendedores. Además ha sido distinguido con el título de mejor hacker europeo menor de 18 años de la pasada edición de los HackNow celebrada en Berlín en 2011. Alberto Elías, por su parte, organizó en 2011 el GTUG Murcia (Grupo de Usuarios de Tecnología Oficial de Google de Murcia) que ya ha celebrado seis eventos y es el desarrollador de la A++genda for Android, una agenda para el móvil. Fueron nombrados Emprendedores del mes de la Región de Murcia y han ganado numerosos premios.
Esfuerzo, pasión y consejos
Las claves para llegar hasta aquí reflejan el espíritu emprendedor:
– Pasión por lo que hacen: “He tenido la suerte de haber descubierto muy pronto cuál es mi pasión, qué es lo que me gusta y eso me motiva muchísimo”, insiste Cuende. El entusiasmo por la informática de Elías también es innegable. “Empecé a formarme por mi cuenta a través de cursos on line que recibía desde Estados Unidos. Entonces ves cómo puedes desarrollar tu creatividad ingeniando proyectos, cómo empiezan a fluir muchas ideas, que al principio no pasan del terreno de la anécdota, pero que a medida que vas creciendo y avanzando van convirtiéndose en proyectos más serios y más grandes”.
– Esfuerzo: “Ha sido difícil compaginarlo con el instituto. En la ESO tenía más tiempo para hacer los proyectos, pero al constituir la empresa la cosa se complicó. Pero he aprendido a priorizar y a organizarme y ahora puedo llegar a todo” recalca Elías. “Cuando empecé con Asturix le dedicaba sólo dos horas, pero ahora las empresas me llevan más de seis y compaginarlo con los estudios ha sido lo más difícil”, confiesa Cuende.
– Osadía: “Empecé a ir a todos los eventos posibles y le echaba morro para acercarme a las personas que quería conocer”, recuerda Elías.
– Dejarse aconsejar: “Al principio nos daba vértigo todo el asunto de crear una empresa, pero contábamos con el apoyo de nuestros padres y de muchas personas que han sabido ayudarnos con sus consejos”, coinciden ambos.
¿Qué es HolaLabs?
HolaLabs es una startup creada para desarrollar nuevas tecnologías para la web y los móviles. La primera herramienta que han sacado al mercado es HolaIO, una librería para desarrolladores de aplicaciones móviles que reutiliza el contenido que ya existe en Internet. De momento, es una solución para profesionales y el modelo de negocio está basado en la consultoría técnica y en el ancho de banda. El segundo proyecto es HolaDesk, un escritorio distribuido que permitirá entrar en la Nube sin necesidad de conexión a Internet. Les apoya el Instituto de Fomento de Murcia, CEEIM y CEEI, Carlos Barrabés, Maddog Hall (padrino de Linux) y el IEBS (en español, Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores), que les ha becado para realizar el Master en Dirección de Empresas para Emprendedores.