Plataforma que recomienda los mejores abogados
Este abogado ha encontrado una oportunidad de negocio fuera de la prestación clásica de servicios legales. Su plataforma recomienda a profesionales de la abogacía a través de opiniones de terceros.
No podía compaginar mis estudios (máster en derecho internacional de los negocios) con mi profesión de abogado. Mis contactos me pedían que les recomendara abogados de familia, mercantil, herencias y yo les proveía de aquellos abogados que tenía en mi red profesional. Llegado este punto, en el que comisionaba por trasladar casos jurídicos a compañeros, pensé: ¿Por qué no hago lo mismo en Internet y recomiendo aquellos abogados de nuestra red a los usuarios? Y así nació la idea de ClickLaw (http://clicklaw.es), un recomendador jurídico online”, recuerda Sergio Álvarez Tejeda.
Para poner en marcha esta platraforma, estudió dos recomendadores jurídicos extranjeros. “Los precedentes los encontré EE UU (Bestlawyers.com) y Reino Unido (www.goodlawyerguide.co.uk). El primero se basa en la recomendación que hacen terceros que ya han contratado los servicios jurídicos de los abogados de la red. Y el segundo, en una recomendación entre los propios profesionales (abogado-abogado)”, explica. Después de estudiarlos con detenimiento, vio que un sistema basado en la reputación de abogados (basada en la valoración que hagan de ellos los usuarios que los hubieran contratado) se había convertido en un modelo que tenía un éxito muy notable entre las personas que requerían de servicios jurídicos.
Modelo de negocio
“El modelo de negocio está basado en un modelo freemium. Como flujos de ingresos tenemos, entre otros, la venta de leads a abogados, descargas de documentos jurídicos confeccionados por los abogados de nuestra propia red y espacios publicitarios”.