Advertisement
21 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Que haya otras empresas y herramientas parecidas a las suyas no es un tema que le preocupe a Carlos Polo, fundador, en marzo de 2010, en el vivero de la Universidad de Deusto (DeustoKabi), de Doocuments, una herramienta para compartir documentos VIP en Internet. “Siempre ha habido empresas exitosas que han hecho cosas que ya existían. Cuando salió Google ya había buscadores. Cuando lanzas un negocio, lo malo es que no haya nadie que lo haya hecho antes. Y si hay algún negocio ya montado es que hay más gente que ve que la idea es buena. Y generalmente suele haber mercado para más de uno”, sostiene Polo.

En su caso, estudió el mercado y vio que había empresas que tenían cosas similares a la suya, “pero que en el futuro nosotros haríamos cosas diferentes, e incluso, empresas que no hacían lo mismo, pero que podrían posicionarse en lo que hacíamos nosotros si invirtieran. Eso nos venía muy bien a nosotros porque a nada que compitiesemos un poco con ellos, si ellos ya tienen clientes, nosotros también nos aseguraríamos clientes inicialmente y tendríamos mucho cuidado en diferenciarnos”. Y eso es lo que Polo fijó en su plan de negocio “y lo que le doy valor a los inversores: que es un mercado en el que otros ya han considerado que hay negocio, que todavía está en una fase temprana, que hay sitio para más propuestas y que nosotros nos vamos a diferenciar”.

Con esta estrategia pensada y razonada Polo, ha conseguido levantar una ronda de financiación de 500.000 euros. Además de recursos propios, subvenciones de la diputación foral de Vizcaya y un préstamo de Enisa, ha conseguido que Seed Capital Bizkaia apueste por Doocuments. Y ahora está en la búsqueda activa de una segunda ronda de financiación que rondará los 3 millones de euros.

Para definir sus ventajas competitivas, Polo y su equipo se centraron en analizar qué uso hacen de los documentos los usuarios: “Si subes un documento a nuestra plataforma y lo envías a un destinatario, además de establecer unas propiedades de seguridad (que no se imprima, que no se reenvíe, que tenga un número máximo de lecturas, etc.), nosotros hacemos un control de cómo está usando ese documento el lector, es decir, cuánto tiempo está en cada página, si ha impreso unas páginas u otras, si ha reenviado en unos días determinados o en otros, etc. Hacemos un control de la atención. Y eso es totalmente diferencial; no hay nadie en el mercado que lo haga. Sí hay cosas de seguimiento del documento, pero no a nivel de página”.

¿Y qué ventajas ofrece? “Por ejemplo, para un comercial que quiera saber si el cliente se ha leído toda la propuesta de venta que le ha enviado, si ha visto la página en la que figura el precio, etc., eso ya es diferencial. Otro ejemplo: envías un CV a través de nuestra plataforma y puedes saber si realmente se lo han leído, en qué parte se han detenido más, etc. Otro caso práctico es el que le pusimos a la Confederación Española de Hoteleros, que nos decían tenían una newsletter y querían poner precio a la publicidad, dependiendo de la página y de la atención que despierta en sus destinatarios. Y ese dato –la atención que despierta– podemos saberlo con nuestra herramienta”.

Y para un futuro inmediato, “podremos hacer una tienda de documentos, como una segunda línea derivada del negocio, donde un cliente pide, por ejemplo, un documento de financiación, y le ponemos en la búsqueda de documentos no sólo que coincidan con lo que él necesita sino relacionado con la atención que despierta”.

Y, por otro lado, Doocuments también se centra en dar herramientas de valor añadido a los usuarios: “Nadie se ha preocupado de que los lectores puedan leer un documento con herramientas específicas de lectura. Pretendemos que el lector de nuestra plataforma pueda, por ejemplo, subrayar párrafos y que pueda generar automáticamente si lo desea una presentación en power point a modo de resumen ejecutivo. O si tiene una duda de un párrafo, lo subraye y lo comparta en los muros de sus amigos y que los comentarios que se van vertiendo en las redes sociales formen parte de ese documento”. Sobre todas esas líneas ya están trabajando y las primeras versiones saldrán después del verano.