Advertisement
20 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Drones a bajo coste

Con la vista puesta en el futuro y el trabajo en el presente, dos hermanos alaveses desarrollan robots voladores 'low cost'.

El dato que nos ofrece David Mayoral es que en los próximos 5 años se desplegarán más de 100 millones de robots en el sector servicios, un negocio que según ellos, generará más de 90.000 millones de dólares sólo en Estados Unidos. De acuerdo, los drones empiezan a ser un hecho. Pero, ¿compensa dedicarse a esto en España?

“España ocupa el octavo puesto en la industria robótica mundial y el cuarto en Europa en cuanto a número de robots instalados, tras Alemania, Italia y Francia y muy por encima de Reino Unido, con 30.454 unidades. Este destacado lugar choca con la dependencia tecnológica de nuestro país en el desarrollo de los robots. Prácticamente no llega a la media docena las empresas españolas que se atreven a llevar estas ideas hasta el final y adentrarse en su producción industrial”, explica David.

Junto a David constituyó la empresa su hermano Víctor, Ingeniero de Telecomunicaciones e Informática, que gracias a un programa de la universidad tuvo contacto con un laboratorio de robots aereos en Noruega. Se empezó a interesar por estas tecnologías y decidieron intentar desarrollarlos en España pero enfocándolo al sector servicios, para entornos urbanos, fotografía, monitorizado de medioambiente, etc.

Su intención es que estos pequeños robots (apenas miden 20 centímetros) sean accesibles para todos los públicos y los quieren comercializar como un producto low cost, a un precio por debajo de 500 euros. Para entendernos, los precios de drones suelen ser de más del doble. “Se trata de un diseño propio que utiliza la placa de circuito impreso como frame, reduciendo el número de componentes mecánicos necesarios. Esto facilita su fabricación y permite abaratar los costes significativamente”.

A medio plazo -y como ellos dicen, a medida que el marco legal se especifique-, además de la venta de estos robots, su intención es ofrecer servicios a través de la plataforma robótica que están creando alrededor de Erle. De momento siguen en una fase muy temprana del proyecto, y aunque obtuvieron una ayuda de 30.000 euros del programa Ekintzaile del gobierno vasco, aún no han recibido el dinero, por lo que hasta ahora han tenido que nutrirse de recursos propios. Para conseguir más financiación planean lanzar una campaña de crowdfunding próximamente. “A no ser que las circunstancias cambien y consigamos inversión en España es muy probable que nos marchemos al extranjero”.

erlerobot.com