Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Para no vivir sólo del amor al arte

Es una plataforma de microaportaciones que permite monetizar cualquier contenido online de forma sencilla y segura.

Para no vivir sólo del amor al arte

Las aportaciones van de 0,10 € a un máximo de 2€. Pueden financiarse así contenidos online que los usuarios deseen gratificar y mantener o campañas solidarias, pero la idea es ir escalando y extender los “nanopagos” a cualquier tipo de proyecto que requiera financiación y quiera valerse de este nuevo modelo de crowfunding. Del total recaudado, el 85% corresponde al autor o promotor del proyecto, el 7% se destina al mantenimiento de la plataforma y el 8% restante se reserva para comisiones bancarias y comisiones.

En Dropcoin parten de la base de que la gente está dispuesta a pagar de manera voluntaria por lo que le interesa. Como referencia se apoyan en que spotify duplicó en 2014 de 10 a 20 millones el número de usuarios de pago. Suman a ello otra tendencia global que es el crecimiento del crowfunding como vía de financiación que en 2014 movió 14.000 millones de dólares y que esta cantidad ya se ha duplicado en lo que va de año con 35.000 millones en todo el mundo.

España no es ajena a dicho crecimiento exponencial y este es el escenario del que quiere valerse Dropcoin para instaurar un sistema de micropagos que, por un lado, conciencie a los usuarios de la necesidad de pagar, aunque sea con cantidades mínimas, por los contenidos que se consumen en internet y, por otro lado, facilite una herramienta sencilla y segura a los interesados en contribuir con determinadas causas.

La información primero

“A la gente no le importa pagar por lo que cree que merece la pena. La prueba está en que son más los usuarios que aportan 2€ que el mínimo de 10 céntimos”, comenta Iñaki Sebastián, músico profesional y socio fundador junto al periodista Rafa Aguilera. Precisamente ha sido el periodismo el primer terreno que han explorado teniendo en cuenta que “millones de personas buscan informarse online de forma diaria”. Medios de comunicación como JotDown, Politikon y LaCaffe, han instalado ya en sus webs el botón dropcoin donde el lector puede manifestar lo que ellos llaman un like sonoro en forma de aportaciones de 0,10, 0,25, 0,50, 1 o 2 €.

Los cálculos que barajan no son despreciables citando como ejemplo un medio de comunicación que reciba 1.000.000 de usuarios únicos al año, solo con un 1% (la estimación que maneja Dropcoin) que aportase 0,50€ al mes, generaría 60.000€ de ingresos.

El usuario lo único que tiene que hacer es registrarse con un mail o una contraseña y, en el momento en que decide hacer su primera aportación, se le solicita un número de tarjeta bancaria que quedará asociado para otras posibles contribuciones, sin pagos previos ni pagos recurrentes. En cuanto a los creadores pueden solicitar instalarse el botón de forma sencilla y personalizada.

Aportaciones de 20 países

Desde que se constituyera la empresa en febrero de 2015 hasta el momento más de 110 webs se han instalado el botón y han registrado contribuciones de 20 países con sus correspondientes divisas. Un 10% de las aportaciones corresponden a usuarios de fuera de España y están cerrando las primeras colaboraciones en Latinoamérica.

En cuanto a sus países objetivo a medio plazo están: Canadá, USA, Irlanda, UK, India, Brasil y Holanda.

Las previsiones de facturación para este año las sitúan en 20.000€ pero todo será reinvertido en la plataforma para acometer nuevos desarrollos como la versión “Dropcoin Street” que en breve permitirá hacer microaportaciones a propuestas procedentes de la calle como podría ser una maratón solidaria o la rehabilitación de un edificio.

https://www.dropcoin.es/es/