Dices tú de lujo asequible. Lujo asequible es poder leer por menos de tres euros un libro del periodista estadounidense Jon Lee Anderson sobre Moussa Dadis, el dictador de Guinea que provocó una masacre en un campo de fútbol de Conakry en septiembre de 2009, y, además, tener la posibilidad de conocer las bambalinas de sus reportajes. Bueno, eso y encontrar agua caliente en los lavabos de los bares. Pero esa es otra historia…
“Nos daba la impresión de que tenía cabida en el mercado hispanohablante una editorial que publicara textos periodísticos a medio camino entre un libro –más de 60.000 palabras) y un artículo de revista (alrededor de 1.800)–, que se pudieran leer de una sentada y que permitieran a los periodistas, acostumbrados a entregar textos breves, que estiraran las piernas, y desgranaran el proceso de elaboración del libro”, explica Fernando García, el emprendedor detrás de eCicero.es.
“Nuestro modelo es más parecido a una edición de revista que a una edición de libros. Si ahora mismo hay un acontecimiento importante, en 72 horas tenemos el ebook a la venta, editado, revisado, con portada y en los distintos formatos para dispositivos móviles”, plantea García. De momento, lanzan un libro al mes, pero la idea es llegar a un libro a la semana. Y ahora llega la pregunta: ¿Hay mercado? “Únicamente en España contamos con 19.500 personas estudiando periodismo. Si a esto se suman los estudiantes latinoamericanos –incluidos los hispanos en Estados Unidos–, hablamos de un nicho de más de 100.000 personas”, plantea García. “Además, la tecnología y el formato electrónico hacen posible que se pueda emprender un proyecto editorial low cost que, además, coincide con un momento de cambio en el ecosistema de los medios de comunicación. La edición electrónica hace innecesaria la impresión y se pueden ahorrar intermediarios”, añade.
¿Solos o acompañados?
Fernando García
Fundador de eCicero.es
“Nuestra idea original era vender exclusivamente a través de librerías online: Apple, Amazon, Casa del Libro. Al principio no pensábamos vender por medio de una página propia. Pero sobre la marcha nos dimos cuenta de que si sólo lo haces en las librerías online establecidas, sí comercializas mucho mejor, pero no sabes de dónde viene, cómo consume… Trabajas más a oscuras. Así que abrimos también tienda propia”.