Advertisement
08 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×
Elastic Rights

Diversificar el riesgo. Esa es la máxima que Iñaki Orive implantó desde el principio en su empresa Elastic Rights. Lo que le ha permitido triunfar en países europeos, afectados por la crisis internacional, en los que otros no se hubieran atrevido a entrar. Su compañía, que ha traído a España series de gran éxito como Caillou o Patito Feo, entre otras, se dedica a la gestión integral de marcas y contenidos multimedia de animación e imagen real para el público preescolar, infantil, juvenil y familiar. Empezó primero en España, luego en Portugal e Italia; en 2009 en Grecia y Turquía, y el año pasado, en Francia; siempre con socios locales, amigos suyos y grandes conocedores del sector.

“Nuestra empresa da beneficios. Funcionamos con la caja y no estamos endeudados”, subraya Orive, que para conseguir inversores en su momento –que aportaron a la compañía 750.000 euros–, “les convencí porque vieron que fui el primero en asumir riesgos al invertir en la empresa 300.000 euros, mi capital personal”. Orive recuerda que siempre ha sido muy prudente y cauto en la gestión de la compañía: “Diversificamos el riesgo con tres criterios. Uno, el geográfico. El año pasado, el 66% de nuestro negocio estaba fuera de España. Esto nos permite ser menos dependientes de un mercado concreto y si un mercado pincha tienes otros cinco más para facturar. El segundo criterio tiene que ver con las líneas de negocio. Vivimos de los ingresos televisivos, videográficos y de merchandising. Las dos últimas sólo las ves cuando la serie está muy caliente en pantalla. Y el tercer criterio de diversificación es de líneas editoriales. Hemos visto, por nuestro conocimiento del mercado estadounidense, que los gustos y las formas del consumo y entretenimiento de los niños cambian de forma vertiginosa. Hace unos tres años vimos que los niños se despegaban antes de los dibujos y miraban hacia la música, la moda, el deporte y la imagen real. De ahí todas las series americanas para adolescentes del tipo Hanna Montana, entre otras. Decidimos introducir dos líneas editoriales adicionales a las dos que ya teníamos (preescolar y animación para niños de 6 a 12 años), ficción americana y musical con Patito Feo”.

En mente, tiene la idea de expandirse a otros mercados: “Tenemos mucha vocación europea, pero siempre nos han preguntado por Latinoamérica. Es muy arriesgado atacar aquel mercado desde España. Para tener éxito, hay que hacerlo desde Miami y de la mano de proveedores que ya están ahí desde hace tiempo”. El otro gran reto que se ha marcado Orive –que el año pasado facturó 14,1 millones de euros– es que, hasta ahora, todo el producto que tienen es de terceros. “Este año no vamos a producir, porque no tenemos vocación de productora, pero sí hemos comprado el 50% de La Musa, que confiamos que será la nueva Patito Feo. Se producirá en Argentina y seremos copropietarios de los derechos. Si funciona bien, seguiremos coproduciendo series propias sin abandonar series de terceros. Será de forma gradual porque es un trabajo muy absorbente, que requiere estar encima de todo”.