Advertisement
02 Abr, 2023

Emprendedores Logo

×

Elena Nieberding: “verme perdida fue el detonante para crear una marca enfocada al selfcare femenino”

Elena Nieberding es fundadora de mira (www.themiralab.com), marca que pretende aportar ayuda a mujeres que buscan el bienestar físico y mental. Pero además, la idea nace con el sello consciente y sostenible que se refleja en cada pequeño detalle: desde la transparencia en los ingredientes de sus productos hasta los medios que emplean para su envasado y distribución.

EMPRENDEDORES: ¿Por qué decidiste dejar tu trayectoria profesional en la gran empresa y convertirte en emprendedora?​

Elena Nieberding: Durante muchos años estuve trabajando en consultoría estratégica, y también en el mayor e-commerce del mundo, en la vertical de cuidado personal, salud y belleza. 

Pero en cada historia de proyectos como este hay un componente personal muy grande. En mi caso, después de un posparto duro, oír la respuesta de una doctora ‘ya te cuidas, hay poco que hacer, tómate algo’ y verme perdida ante etiquetados imposibles fue el detonante para empezar a crear una marca enfocada al self-care femenino, en el que la transparencia fuese un pilar fundamental.

EMP.: ¿En qué consiste mira?

E.N.: Como sociedad, parece que hemos normalizado el sentirnos agotadas. Nuestro ritmo de vida no facilita la adopción de hábitos saludables en torno al descanso, nuestra alimentación o movernos. Pasamos mucho tiempo en interiores, descansamos poco y mal, y nos hemos acostumbrado a no hablar abiertamente de nuestras necesidades. Sentirnos agotadas, o no descansar bien, no debería ser ‘lo normal’. 

mira es un proyecto que ambiciona que las mujeres adoptemos hábitos saludables, que nos cuidemos más y mejor. Es una plataforma donde las mujeres pueden acudir para informarse sobre temas que le preocupan sobre su cuerpo, su mente, su bienestar. Queremos motivar a las mujeres para cuidarse, ofreciéndoles información de calidad, contenidos inspiracionales y productos que extraen de la naturaleza aquellos elementos cuyos principios activos les ayudan a sentirse mejor.

mira Essential es nuestro primer producto, un multivitamínico formulado específicamente para mujeres (con folato, vitaminas D3, B12, Omega 3DHA…), que nos aporta un plus de cuidado personal y de energía para hacer frente a esa vida que no para. Y, además, lo hacemos con conciencia sostenible y una convicción absoluta de cuidar el medio ambiente. mira, como indica nuestro propio nombre, es una llamada a un consumo más consciente, a mirar más allá, a entender qué consumimos y por qué. Por ello, dedicamos gran parte del contenido de nuestro portal a desgranar cada ingrediente y concepto del packaging

“Queremos motivar a las mujeres para cuidarse, ofreciéndoles información de calidad, contenidos inspiracionales y productos que extraen de la naturaleza aquellos elementos cuyos principios activos les ayudan a sentirse mejor”.

Elena nieberding

EMP.: ¿Qué diferencia a vuestro producto de otros similares que existen en el mercado?

E.N.: Nuestros productos son de formulación propia, y toda la producción se realiza en España siguiendo las normas GMP (Good Manufacturing Practice, o Buenas Prácticas de Fabricación) de alimentos. Seleccionamos minuciosamente a nuestros proveedores apostando por los de proximidad (Unión Europea) y supervisamos la compra de todos los ingredientes justo antes de la fabricación para garantizar su calidad, pureza, y composición. Frente a otras marcas que utilizan fuentes de origen animal, nosotros apostamos por las de origen vegetal. Por ejemplo, el Omega-3 DHA no proviene de pescado, sino de la fermentación de la microalga Shizochytrium, cultivada en Francia, y la vitamina D3 procede de líquenes, y no de lanolina de oveja.

También es importante y cabe destacar lo que no incluimos en nuestro producto: ni colorantes sintéticos, ni organismos genéticamente modificados, ni gluten ni el resto de los principales alérgenos, y tampoco extras y rellenos innecesarios. Solo los ingredientes clave para proporcionar los nutrientes que promueven un buen funcionamiento del sistema inmune, la salud ósea, cerebral y cardiovascular. Y todo esto, en una sola cápsula al día.

EMP.: ¿Cómo se lleva a la práctica vuestro compromiso con la sostenibilidad?

mira nace con el propósito de ser una marca sostenible porque pienso que hoy día no se puede hacer de otra manera. Tenemos que ser agentes del cambio, no meros espectadores, por eso aplicamos el sentido común en todas las acciones: al elegir proveedores de proximidad tratamos de reducir huella de carbono; apostamos por un sistema de refill, entregando con el primer pedido un envase de cristal que luego se rellena con los próximos pedidos, reduciendo así los procesos de fabricación, el uso de materias primas y la huella ambiental.

No utilizamos plásticos de un solo uso, nuestras cajas están fabricadas con cartón reciclado procedente de bosques sostenibles, y cuando geográficamente es posible, hacemos las entregas con vehículos eléctricos. Nuestro objetivo es seguir mejorando estos aspectos e incorporando nuevas acciones que nos permitan consolidar el carácter sostenible de mira.

“No utilizamos plásticos de un solo uso, nuestras cajas están fabricadas con cartón reciclado procedente de bosques sostenibles, y cuando es posible, hacemos las entregas con vehículos eléctricos”.

ELENA NIEBERDING

EMP.: ¿Cómo le ha afectado al proyecto su salida al mercado en plena pandemia?

E.N.: Pues yo soy de las que piensan que dentro de la oscuridad absoluta y de las situaciones más traumáticas que se puedan vivir, siempre se puede aprender algo. Hemos vivido una pandemia horrible, hemos estado confinados en casa mucho tiempo, pero hemos sacado una conclusión generalizada y muy valiosa: sin salud no somos nadie, y la prevención es clave para la vida.

Con esto en mente, ahora le damos más importancia a alimentarnos mejor, a cuidar nuestro sistema inmunológico, estamos más informados, incluso personas que antes no hacían ejercicio, al haber comenzado a hacerlo en el confinamiento en casa, ahora ya tienen creado el hábito. Y, por otro lado, somos cada vez más conscientes de que es necesario modificar nuestros hábitos de consumo, por nuestra salud y por la del planeta. Por tanto, quiero pensar que mira Essential tiene ahora mucha más cabida en el mercado que antes. 

EMP.: ¿Es difícil ser madre y emprendedora? ¿Qué consejos daría a mujeres que se proponen lanzar su propia empresa?

E.N.: Si, es difícil, pero no creo que sea más difícil que ser madre y trabajar por cuenta ajena en una empresa que no tiene en cuenta buenas medidas de flexibilidad y conciliación. Yo procuro seguir una fórmula de tres ingredientes que a mí me funciona: resiliencia, eso para lo que rara vez nos han educado, que es la clave para muchas cosas en la vida; saber delegar y pedir ayuda para poder conciliar, que no somos superwoman ni deberíamos querer serlo; y, por último, nunca va a ser el momento idóneo para casi nada (lanzar un proyecto, tener un hijo…), pero así muchas veces se nos pasa la vida mientras esperamos. Por ello, mi consejo es, una vez que has tomado la decisión de forma consciente, lanzarse y confiar en una misma.