Advertisement
26 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Óscar Bergasa y Rosana Álvarez enfocaron con precisión su nicho de mercado. Expertos en ciencias del mar y en ingeniería de puertos y costas, apostaron por convertirse en una oficina técnica ambiental especializada en el ámbito marino que trabaja para grandes consultoras que han decidido no tener oficina en Canarias. “Aquí nadie prestaba los servicios que ofrecemos. Ese ha sido el motivo por el que hemos crecido con bastante celeridad”, apunta Bergasa, que invirtieron tan sólo 6.000 euros en su primer año.

Ubicada en el Parque Científico Tecnológico de Las Palmas de Gran Canaria, eLittoral trabaja sobre los tres procesos que ocurren en el medio litoral: de orden físico, como oleajes, mareas y corrientes; químicos, como la calidad de las aguas, y biológicos, caracterizaciones de los sistemas litorales. “Hacemos trabajos de modelización del medio físico, de procesos ecológicos que ocurran y de transformaciones de la calidad de las aguas costeras. Y somos capaces de instalar instrumental en el medio para obtener datos que después podemos utilizar para modelizar alguno de los procesos que sean de interés para el cliente. Por ejemplo, un puerto necesita conocer cuál es el estado de agitación de las aguas porque va a hacer una reforma, ampliación o dragado y cualquier cambio en el medio físico repercutirá en la operatividad del puerto. Hacemos trabajos previos para analizar cuál es el estado del clima marítico (estado del mar) y ayudarles a dimensionar la obra nueva”, explica Bergasa, que subraya que el año pasado facturaron 325.000 euros.

Conscientes de que Canarias aún ofrece muchas posibilidades de negocio en este mercado, eLittoral se cubre las espaldas frente a la competencia que ha ido saliendo con formación contínua y conociendo los cambios legislativos que puedan afectar al cliente. “También nos hemos asociado con una empresa de base tecnológica. Estamos volcando todo nuestro know how en plataformas digitales. De esta manera, le ofrecemos al cliente un visor web que le permite estar al día telemáticamente. Conseguimos de esta manera ser especialistas en tratar la información y en analizarla de forma muy rápida”.

Al mismo tiempo, para combatir la dependencia de participar en concursos de la Adminstración –por el riesgo de plazos de pago muy dilatados en el tiempo– han entrado también en proyectos de I+D+i, por ejemplo, sobre influencia de los vertidos tóxicos en el medio marino, “y en ese sector tenemos un recorrido muy grande y muchas oportunidades de negocio y de diferenciación. Y también estamos muy enfocados en entrar en proyectos europeos, no subcontratados, sino consorcios con grandes empresas de energías renovables”. Desde 2010, colaboran en proyectos de la UE en Cabo Verde y Marruecos y con la Agencia Española de Cooperación Internacional. “No tenemos limitación geográfica alguna”.