Advertisement
10 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

La agencia creativa de Barcelona que triunfa en Estados Unidos

Esto es un barcelonés que recluta a un estadounidense, un venezolano, un italiano y a dos compatriotas para poner en marcha un negocio capaz de traducir en infografías, gráficos animados e interfaces interactivas datos estadísticos e información compleja. Resulta que va y le interesa su idea al mercado USA. Tres años después su trabajo se proyecta en las pantallas de Times Square, en Nueva York.

La agencia creativa de Barcelona que triunfa en Estados Unidos

Supongamos que tienes que explicar que la vacunación es la medida más eficaz de todos los tiempos para erradicar enfermedades. Que quieres que quede claro que es mucho más efectiva que la administración de antibióticos. Y que su impacto sobre la mejora de la expectiva de vida sólo lo ha superado la potabilización del agua. O que quieres explicar que ha conseguido erradicar la viruela y reducir las posibilidades de infección por poliomelitis un 99%. Y que quieres conseguir que un periodista de casi 38 años y de atención un tanto dispersa –no por la edad, sino por su carácter disoluto– se quede con esa idea sin memorizarla y sin tirar de Google. A ver, ¿qué haces? Si le preguntas a Pau Cuervo, fundador de la agencia de diseño de datos barcelonesa Elkano Data, te va a responder técnicas de visualización de datos. La idea de negocio, la de traducir datos en infografías y gráficos animados, la vio mientras trabajaba como consultor en Estados Unidos en una multinacional. Investigó a las agencias de diseño de datos que ya funcionaban allí y pensó: esto lo tengo que importar a España. Sólo que interesó antes a empresas estadodunidenses, y lo hizo gracias a que en Estados Unidos se creó un marketplace de este tipo de negocios (Visual.ly).

“Tuvimos la suerte de que en EE UU se creó una plataforma de este tipo de productos. Nos metimos ahí y se fijaron en nosotros. Comenzamos a tener clientes. Hemos ganado un par de concursos importantes [entre ellos un concurso de la revista The Economist]. A partir de ahí en Estados Unidos nos han comenzado a contactar clientes, y a raíz del trabajo en ese país nos han contactado clientes españoles”, explica Cuervo. La clave de este negocio estuvo, fíjate tú que curioso, en dar con los perfiles adecuados de seres humanos para poder prestar este servicio. “Tenía claro que dependía de encontrar a la gente con la técnica y los conocimientos suficientes para hacer lo que quería. Tenía unas expectativas bastante, hmmm, conservadoras, pero he tenido suerte con el equipo y el producto final está al mismo nivel al de las empresas en las que me fijé y de las que decía: Ojalá algún día yo pueda alcanzarlo. Ahora estamos en un nivel similar. Nunca me lo hubiera imaginado”, reconoce.

Ahora trabajan también para Naciones Unidas, con la que acaban de cerrar un acuerdo para diseñar infografías animadas en todos sus días internacionales.

El efecto ¡wow!
Hablando de Productos Mínimos Viables, aunque su negocio ofrece un servicio, Cuervo empezó haciendo tests con dos clientes. ¿Qué aprendieron? ¿Qué se habrían perdido de no haberlo hecho? ”A integrar al cliente en la metodología de trabajo. No sabíamos cómo encajaba el cliente en las propuestas y revisiones. Aprendimos también a enfocar el timing de forma distinta. A jugar con el efecto Wow para aumentar la satisfacción del cliente”, asegura Pau Cuervo, fundador Elkano Data.