Advertisement
29 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

No sólo tú te ves sometido periódicamente a pruebas de estrés. También los nuevos teléfonos móviles antes de salir al mercado. ¿Y sabías que las pruebas de los móviles más rápidos del mundo –los móviles de cuarta generación (si encuentras este artículo después del 2020, esto te parecerá del pleistoceno, pero ahora mismo te aseguramos que son los más rápidos)– se hacen con tecnología de una pyme murciana? Nos referimos a los terminales del sistema móvil LTE que pueden llegar a proporcionar velocidades de hasta 100 Mbps, 20 veces más que los actuales, diseñados por marcas como Nokia, Samsung, Huawei, ZTE y Qualcomm, que a lo mejor te suenan. EMITE diseña, desarrolla, fabrica y comercializa Analizadores MIMO para la verificación del cumplimiento de diferentes estándares internacionales en terminales inalámbricos de cuarta generación (4G) como LTE, WiFin, WiMAX y HSPA+, y posee oficinas de distribución en Corea del Sur, China, Taiwán y Japón.

“La idea original, en la que desde hace tiempo ha venido trabajando el GIMRE (Grupo de Investigación de Ingeniería de Microondas, radiocomunicaciones y Electromagnetismo) de la UPCT, era diseñar y fabricar un equipamiento de medida, basado en una cámara de reverberación, para medir y certificar los terminales móviles de cuarta generación, cuyo estándar establece la obligatoriedad de implementar técnicas MIMO, esto es, Multiple Input (múltiple entrada) Multiple Output (múltiple salida)”, explica Álvaro Belda, uno de los socios fundadores de esta pyme. ¿Y con el goloso mercado de los terminales móviles, esta idea sólo se les ha ocurrido esto a ellos?, te estarás preguntando. Está claro que nuestro producto está dirigido a un cliente internacional (fundamentalmente USA y ASIA) de muy alta capacitación y por tanto muy exigente. Hemos encontrado en estos años que, quizá la parte más difícil de nuestro trabajo, es posicionarnos en el mercado, generar confianza en clientes que hasta hace bien poco no nos conocían, y convencerles de que nuestra solución de medida es la mejor de las disponibles en el mercado”, apunta Belda.

“Competimos con empresas que apuestan por una solución más difícil de transportar, más cara (en una proporción de uno a cinco), y con debilidades de software. Son empresas muy fuertes conocidas y respetadas a nivel mundial, pero tienen estos puntos débiles respecto a nuestra solución. Además de éstas, tenemos un competidor directo, una compañía sueca que nos lleva algo de ventaja en años de experiencia, aunque ya a día de hoy podemos decir sin sonrojarnos que tenemos un producto tan competitivo o más que el suyo, por lo que prácticamente cada vez que hay un cliente en el ambiente, ambas empresas acabamos luchando a cara de perro por la venta. Creo que el punFto fuerte con respecto a ellos es la calidad de nuestro producto, y quizá el punto débil que, debido a que hemos entrado en la brega después, contamos con menos recursos y estamos luchando por generar confianza en los potenciales clientes (que nos conozcan)”, reconoce Belda.

EMITE Ing es, además, junto con Telefónica, es la única empresa española que forma parte de los comités del 3GPP, CTIA y COST2100 y que, por tanto, participa de forma activa en la definición del estándar de medida, “algo que nos ha servido para añadir nuestras ideas al desarrollo del estándar (aún no cerrado) y también para ir adaptando nuestros métodos de medida a las resoluciones de ambos comités”, apunta Belda.