Muquo Games. Videojuegos de móviles para jugar cara a cara
Durante años se han dedicado al diseño y desarrollo de proyectos digitales para otros, hasta que un buen día Rubén Morato y Bárbara Domínguez decidieron dejarlo todo. “Utilizamos toda nuestra experiencia para crear un nuevo concepto de videojuego para dispositivos móviles: phygital social games”, señala Morato.
¿En qué consiste?
“Es una evolución de los populares social games: juegos que inundan nuestras redes sociales con granjas, restaurantes y peluquerías, en los que necesitas la colaboración de tus amigos de Facebook para poder alcanzar los objetivos. Muquo pretende ir un paso más allá y llevar estas experiencias a la vida real, trasladando la esencia de los juegos de mesa al medio digital, porque nuestros videojuegos se jugarán en grupo, cara a cara y usando las redes sociales de toda la vida: las casas, los bares, los parques, la calle, etc. Muquo quiere crear una comunidad de personas que buscan pasarlo bien jugando con otras personas de manera presencial, porque jugar en grupo y cara a cara es mucho más divertido”, afirma Domínguez.
Después de estudiar la industria de los videojuegos para dispositivos móviles, detectaron que existe una tendencia en repetir modelos ya validados. “Las grandes empresas no asumen riesgos debido a la cantidad de costes de personal e infraestructuras que soportan. Además, la aparición de cientos de másteres y carreras de videojuegos, unido a las últimas versiones de entornos de desarrollo como Unity y Unreal, han popularizado formatos muy concretos. En este contexto vimos una oportunidad para crear un nuevo género de videojuegos que solucionara una necesidad de la sociedad y de ahí nace el concepto phygital social games: videojuegos para dispositivos móviles que promueven la interacción cara a cara”. Mientras, trabajan en el desarrollo de su primer videojuego van contando su experiencia en su blog, compartiendo sus vivencias con otros emprendedores y con aquellos que quieren ser betatesters de su primer lanzamiento.
Animosa. Regalos que homenajean a mujeres que han roto barreras a lo largo de la historia
Diseñan, fabrican y venden artículos (de textil, papelería y regalo) con un mismo hilo conductor: son productos que homenajean a mujeres valerosas de la historia que rompieron moldes, barreras y estereotipos. “Nuestros diseños son únicos y exclusivos y llevan frases célebres reales, poesías, canciones, pensamientos… Los productos de Animosa llevan colgados unas pequeñas biografías en formato marcapáginas donde contamos una parte de su vida”, explica Mónica Conde Mella, que junto a su hermana Cristina y a Carolina Laguna, forman el tándem perfecto de esta empresa, con sede en Vigo.
Rompiendo molde
Para llegar hasta aquí, el proceso creativo se alargó en el tiempo algo más de un año y medio. “La idea surge cuando nace mi sobrina. El día que voy a comprar un regalo para ella me encuentro las estanterías de las tiendas llenas de soportes que representan a chicas florero, mujeres sin boca, princesas desvalidas… y como ese no es el ejemplo que quiero para ella, me pongo a buscar referentes que le puedan valer de guía. Dejo mi trabajo como directora de negocio en una cadena gallega de clínicas dentales y me pongo a desarrollar un plan de empresa junto a mi hermana. La idea inicial era hacer muñecas y estuvimos durante casi seis meses fabricando mockpus, contactando con fabricantes, haciendo patrones de muñecas… Estábamos embarrancadas y no había manera de conseguir el modelo que queríamos. Habíamos invertido más de 3.000 euros y no teníamos nada. Me diagnostican un cáncer y un día en quimioterapia me viene la luz: ¡hay que crear una marca de ropa y productos de papelería y hogar. Y decidimos aparcar las muñecas. Fichamos a Carolina, que es la ilustradora y directora de arte de Animosa. Y a partir de ahí fuimos consiguiendo los resultados esperados”.
Venden en su propia tienda online y en plataformas como Amazon. “Nuestros productos también están en tiendas de Carlin, Folder, Nobel, Myka, Le Marché de Rachel, Ana Rancaño y El Pecado, entre otras”, señala Conde.
Misamplás. Ingredientes listos para cocinar
“Envíamos a domicilio ingredientes frescos, porcionados, cortados y preparados junto con las recetas para seguir los pasos de elaboración del plato, así en tan solo 20 minutos, pueda cocinar su receta con la calidad de un buen restaurante. El cliente puede seleccionar las recetas en nuestra web y le llegan los ingredientes listos para cocinar en una caja isotérmica”, explica Fran Rovés, fundador y CEO de Misamplás.
Todo desde la cocina
Esta empresa se ha basado en el modelo Meal kit ready to cook. “Lo hemos adaptado al mercado Mediterráneo y hemos añadido dos capas más: el precortado de los alimentos frescos, listos para cocinar, y los preparados, es decir, salsas, dressings, caldos, acompañamientos… Además, en Misamplás partimos de una cocina central (que tienen la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes) y no de un supermercado. De esta manera, garantizamos un gran ahorro de tiempo y de resultados espectaculares, como los de un restaurante”, subraya Rovés, que dirige esta empresa junto a su socio ignacio Vega de Seoane, al que conoció en su paso por Bodaclick, empresa del segundo. Misamplás realizan servicios en el día en la ciudad de Madrid y a toda España, en 24 horas. Han invertido unos 75.000 euros en desarrollo tecnológico y de producto, principalmente.
TheLogicValue.Com. Aplicación para valorar empresas
Se dirigen a un público muy especializado: entidades financieras, family office, empresas de asesoramiento financiero (EAFIS) y asesores financieros independientes. TheLogicValue les facilita las decisiones de inversión y de relación con sus clientes.
Precio objetivo
“Hemos generado un algoritmo de valoración a partir del modelo de descuento de flujos de caja, el earnings yield gap (que compara la rentabilidad de los beneficios con la rentabilidad de la renta fija a largo plazo) y la valoración por múltiplos con unas propiedades matemáticas muy potentes y superiores a otros modelos. Nuestra herramienta facilita la valoración a un mayor número de participantes en el mercado financiero. Y toda esa innovación la hemos integrado en una app (iOS y Android), con tres versiones: una gratuita, con limitaciones, y otras dos de pago, con más funcionalidades para usuarios avanzados”, explica Lorenzo García, fundador junto a Ricardo Domínguez y José Antonio Cano. La principal funcionalidad de TheLogicValue es generar un precio objetivo en función de variables como el beneficio, el endeudamiento, el crecimiento del beneficio, la prima de riesgo o los tipos de interés.
CoreBicycle. Buscador de productos para amantes de la bicicleta
Podrían pasar sin pena ni gloria como otro buscador de productos online más del mercado, pero han construido su negocio desde la experiencia y fidelizando a su público a través de información y formación sobre ciclismo.
CoreBicycle es un buscador de productos online de ciclismo que ayuda a los usuarios a encontrar qué tiendas online disponen del producto que necesitan, sin pasar horas buscando el producto tienda a tienda. “En dos años, contamos con 45 tiendas online muy relevantes en el sector nacional de ventas de productos de ciclismo y 11 millones de referencias de productos clasificados por nosotros”, relata Laura Celdrán, fundadora junto a Marc Casals, Joan Delgado y Edgar Planell, que se unió al equipo en 2015. Además de esa cuidada selección y clasificación de tiendas y productos, CoreBicycle ofrece servicios online de información y formación con video tutoriales de producción propia sobre mecánica, componentes de bicicleta, técnica y otros temas de interés general, y artículos sobre experiencias en competiciones, rutas en BTT, psicología en el deporte, nutrición o fisioterapia, así como trucos que pueden a ayudar a resolver problemas con la bicicleta. “Para añadir más valor, estamos trabajando en crear un configurador de montaje de bicicletas, que ayude a los usuarios a saber si las piezas que quieren comprar son compatibles por medida/montaje, y un asesorador online de todo tipo de material para todas las modalidades de bicicletas”, añade.
Viabilidad de la idea
Como amantes del ciclismo y usuarios de las compras online, “detectamos la necesidad de un servicio online que ayudara a encontrar fácil y rápidamente qué tienda online de ciclismo tenía el producto que necesitábamos. Si ya existían los buscadores de vuelos y hoteles, ¿por qué no extrapolarlo al mundo del ciclismo?”, recuerda Celdrán, que contaron con la colaboración de Barcelona Activa y de Incubio en la fase de viabilidad de la idea.
Tripacto. Plataforma que evita fraudes en las transacciones C2C
Tripacto no es un portal de anuncios clasificados, sino una plataforma que ayuda a que las transacciones de compra y venta de artículos usados que se realicen en esos portales se hagan de forma segura para todas las partes.
Es cierto que no están solos en este mercado, pero aún es tan virgen que hay hueco para distintos proyectos. “Realizamos un estudio sobre aquellas plataformas que utilizaban un sistema similar, tanto a nivel nacional como internacional, e identificamos aquellas áreas de mejora que podíamos aplicar en Tripacto. También estudiamos las cifras de negocio del mercado de segunda mano en España y Europa, y vimos que el mercado de segunda mano en nuestro país mueve ya 2.300 millones de euros al año, lo que significa que se ponen a la venta más de 643 objetos por minuto, de los que uno de cada tres se vende en menos de una semana”, detalla Albert Buira, fundador de Tripacto, junto a Rosa Pujo, y en el que también participan Daniel Olivares, Enric Vega y Salvador Llabería.
“La principal diferencia es que Tripacto no es un portal de anuncios clasificados, sino una plataforma que ayuda a que las transacciones de compra y venta que se realicen en estos portales se hagan de la manera más beneficiosa para todas las partes. Somos el complemento perfecto para estas plataformas de compra y venta entre particulares. A través de nuestra API, nos integrarnos con ellos para ofrecer a sus usuarios un método de pago y envío que evite el fraude en las transacciones”, subraya Buira.
Utilizan como herramienta el depósito de garantía, “que consiste en no liberar el dinero del producto al vendedor hasta que el comprador no haya verificado el producto adquirido. Conseguimos que el comprador se asegure de recibir su producto y el vendedor, el dinero pactado. Y todo esto con el envío del producto incluido en el servicio”. Tripacto factura una comisión al usuario vendedor por cada transacción finalizada con éxito. Y al usuario comprador, los gastos de envío del producto.
Solidarity app. Promoción de juegos y app
Cada vez que que uno de nuestros usuarios prueba un juego gratuito desde Solidarity App, hacemos una donación”, asegura Martín Morillo, fundador junto a Miquel Subirats. “Dicho de otra forma, en Solidarity App promocionamos juegos y apps gratuitos de más de 100 países. Los anunciantes nos pagan dinero por cada nuevo usuario que prueba sus juegos o apps y donamos el 90% de ese pago a la ONG que el mismo usuario escoge al seleccionar el juego que quiere probar”. De esta manera, Solidarity App pone en manos de las personas el poder de generar y donar dinero para causas sociales sin tener que pagar. “La idea de negocio parte de otra idea: Si queremos ayudar, podemos. Nuestra innovación está en la tecnología integrada en Solidarity App. Son varias redes de publicidad móvil programáticas. Y junto con un modelo de negocio social, en lugar de quedarnos ese dinero, lo donamos, dando una visión y sentido muy diferente a nuestra empresa. Estos emprendedores cuentan con el apoyo de Guillem Crusats, Alex Albalá, Rafael Zamora y Josep Anguera. Más del 50% de los ingresos generados por Solidarity App provienen de fuera de España, principalmente, de países como Estados Unidos, Brasil, Argentina, Alemania y Reino Unido.