Advertisement
20 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

5 ideas de negocios sencillas y rentables que sorprenden

Estos emprendedores nos cuentan su modelo y cómo se han puesto en marcha, para que te puedan servir de ayuda.

Boommarg: Amplificadores de audio portátiles originales

Personalizados. Únicos. Originales. no hay dos iguales. Esa es una de las características de los BOOMmarg, amplificadores de audio portátiles, que diseña y fabrica un profesor de secundaria de Málaga. la otra es que intenta que cada creación sea una pequeña obra de arte.

Su inquietud por la tecnología ya la tenía cuando era un adolescente. Miguel Ángel Racero montó su primer amplificador en una caja de galletas cuando tenía 12-13 años. “A partir de aquel amplificador, me dediqué íntegramente a la electrónica. Hice estudios secundarios de electricidad y electrónica. Terminé la ingeniería. Trabajé durante varios años en el sector de la construcción e instalaciones industriales. Y ahora llevo siete años de profesor de enseñanza secundaria impartiendo la asignatura de tecnología”.

Durante todo este tiempo, Racero ha montado, reparado y construido cientos de amplificadores de audio y equipos electrónicos: “Hace ya varios años decidí montar un amplificador portátil en una maleta de herramientas para un familiar. La aceptación fue muy buena y me llevó a realizar más equipos para otros familiares”.

En las redes

Después, decidió poner fotos de esas maletas en un blog de tecnología y en una página de Facebook. A partir de ahí, creció el interés por sus creaciones.
“Fui perfeccionan-do los equipos e intentando que cada uno de ellos fuese una pequeña obra de arte, que vendía a amigos y conocidos. Hace unos dos años, los bauticé como BOOMmarg. La demanda de equipos, sin aprovechar una mínima parte de las posibilidades de la Red, superó mis capacidades. Y decidí asociarme con el Centro Cultural Arunda, de la ciudad de Ronda (Málaga), para poder ampliar los pedidos y gestionar los aspectos técnicos y legales”.

Racero reconoce que tiene dos competidores, “los equipos chinos de muy baja calidad que, en poco tiempo, no sirven para nada. Y los equipos de primeras marcas que inundan las estanterías de grandes centros comerciales, todos iguales. Sin embargo, BOOMmarg son originales, porque no hay dos iguales. Cuando los tienes en las manos, ves que son diferentes”.

Unsheeping: Aplicación de descuentos en ‘retail’ tradicional que reduce la factura de hotel

Javier Pons es emprendedor por ósmosis, un caso, aunque no lo creas, bastante habitual. Resulta que Pons tenía una agencia de publicidad en La Coruña (Mira la rana) y entre sus clientes, como es habitual en un negocio de este tipo, había hoteles, restaurantes y tiendas. Como te podrás imaginar, estos clientes tenían un problema común: atraer más consumidores.

Y hablando con sus clientes, Pons entendió que había un común denominador en ese problema: el reto no está en conseguir más clientes (léase turistas), sino en atraer los que ya llegan -que, aprendió, son más que suficientes– hacia sus respectivos negocios sin pisarse.

Contra la especulación

“Cuando grandes ayuntamientos dicen que no quieren más turistas y que
quieren regularlo, te quedas 
atónito. Pero, rascando, te das cuenta de que muchos comercios, por culpa del turismo, terminan pasándolo mal. Me refiero a aquellos negocios de barrio a los que no llega el turista, pero sí llega la especulación inmobiliaria.

Si quiero poner una tienda en un barrio
de Barcelona, el precio va a ser dos o tres veces superior que si quiero ponerla en el centro de La Coruña”, explica Pons. Así que se le ocurrió una solución.
“Hemos diseñado una aplicación que permite al huésped de un hotel reducir el coste de su estancia y conseguir incluso que
le salga gratis en función de los gastos que realice en comercios y locales asociados de la ciudad que visita o sus alrededores”, explica. “En lugar de aplicarle un descuento sobre el producto, el cliente paga el precio marcado en tienda y se le descuenta un porcentaje de su gasto en el hotel”, dice.

“Si un cliente compra una camisa que cuesta 100 euros, con un descuento 
del 15%, pagará los 100 de la prenda y acumulará 15 euros en su cuenta, cantidad que le será abonada por UnSheeping al día siguiente del check-out en su hotel. Es el comercio el que corre con el gasto del coste promocional, ese 15%, más otro 5% adicional que iría destinado
a pagar este coste promocional a éxito, que UnSheeping comparte con el hotel”, añade.

Waticket: plataforma de ‘ticketing’ en propiedad

Necesitaban vender entradas online, y estaban desencantandos por el servicio recibido por parte de las empresas dedicadas a ese producto. Conocían muy bien el sector escénico y analizaron las opciones disponibles de ventas de entrada, “y nos dimos cuenta que no existían empresas que ofrecieran su propia plataforma de entradas de una forma económica”, recuerda Juanjo Laguna, promotor de Waticket, que proporciona a los propietarios de teatros, cines, salas, auditorios, festivales, museos, eventos y cualquier empresa o actividad que venda entradas por Internet una plataforma de ticketing en propiedad, eliminando de esta forma al intermediario habitual, que es la ticketera.

“Con esto, conseguimos reducir costes de comisiones para el cliente final y dotar al empresario de ventajas como manejar su propia base de datos, vender espacios publicitarios a patrocinadores, recibir diariamente los ingresos de las ventas de entradas y conocer en tiempo real la información de su evento”, señala. 

Omneo: Pieza de diseño mortuorio con tecnología NFC

En España, ya venden Omneo a través de varias funerarias y de seguros funerarios. Y en EEUU –desde Miami–, también lo hacen con importantes funerarias de la Costa este. estudian el mercado chino y latinoamericano.

Después de las joyas hechas con las cenizas de los difuntos, los columbarios para seguidores de clubes de fútbol y del uso de colores y nuevas formas en el diseño de ataúdes, la siguiente innovación en el sector funerario se llama Omneo: un obituario compuesto con el 100% de las cenizas de un fallecido.

“Se endurece y comprime con ceras naturales y se recubre con una finísima capa de granito que permite inscripciones como el nombre de la persona o su fecha de nacimiento y muerte”, explica Bruno Mezcua, vinculado familiarmente a este negocio (por las tardes trabajaba de escultor en el campo santo de la Almudena, en Madrid, donde le vino la inspiración para concebir esta pieza de diseño mortuorio).
Cada Omneo está ligado a la red social Omlime.com, “donde se recogen obituarios digitales que muestran, a través de textos, imágenes y vídeos, la memoria de la persona fallecida.

Gracias a la tecnología NFC, es posible acceder a ese obituario con sólo pasar el móvil ante el Omneo, sin necesidad de descarga alguna previa”, subraya Íñigo Zurita, experto en finanzas con una larga trayectoria como consultor estratégico,
que aporta al proyecto una visión más empresarial.

Moskito Wear: Ropa funcional antimosquitos

Imagina: noche de verano muy calurosa. A las tres de la madrugada, un mosquito nos incordia el descanso y nos hace despertar. “Con ese panorama, tuve la idea de que si pudiera impregnar la ropa con un repelente inodoro e hipoalergénico sería la forma más cómoda y simple de evitar las molestas y peligrosas picaduras de este insecto”, recuerda Miguel Ángel González, fundador de Moskito Wear.

Hace siete años, arrancó su primer proyecto, No+Mosquitos, una tienda online especializada en la venta de productos antimosquitos. “Empezamos haciendo
una pequeña fabricación y la pusimos a
la venta, para validar la idea y comenzar a desarrollarla con más detalle. Tuvimos un problema inicial que luego subsanamos: para conseguir que las prendas fueran repelentes, utilizamos primero tejidos de 100% algodón. Y en el proceso de impregnación, encogían. Decidimos utilizar otros tejidos y solucionamos este problema. Nuestro proceso de fabricación es muy innovador, ya que la ropa es impregnada con un repelente inodoro e hipoalergénico por nanotecnología, consiguiendo unas prendas capaces de ahuyentar todo tipo de mosquitos e insectos. Nuestra tecnología sigue principios activos aprobados por la OMS y ha sido testado por el Instituto de Higiene y Medicina Tropical, entre otros, que garantizan su eficacia”.

100 ideas de negocio que van a triunfar

Si aún le estás dando vueltas a qué tipo de negocio vas a montar, aquí podrás leer 100 ideas de negocio para triunfar en la segunda mitad de 2016.