Advertisement
04 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Startups que mejoran y simplifican los procesos con los clientes

Cuatro emprendedores con ingenio muy tecnológicos

Startups que mejoran y simplifican los procesos con los clientes

Drivies

La app que te ahorra dinero en el seguro del coche

Su misión es cambiar el mundo de los seguros de automóvil: de un modelo mutualizado a otro personalizado, más justo y adaptado a las necesidades de los conductores. Para ello, “en Drivies hemos creado una aplicación dirigida a los conductores, que mide automáticamente cuándo y cómo conduces, sólo con el móvil, sin que el usuario tenga que hacer nada. Para ello, utilizamos los sensores del móvil y tecnología avanzada basada en inteligencia artificial, desarrollada patentada en la compañía”, subraya Jesús Bernat, fundador, junto a Sancho Atienza, Laura García, Marina Martínez, José Luis Blanco y Víctor García, de esta empresa del sector insurTech.

La app analiza los trayectos y ofrece información relevante para ayudar al conductor, desde estadísticas de conducción a información de gasolineras cercanas y avisos en ruta. “La buena conducción se recompensa con puntos, que se pueden canjear por premios y recompensas del ecosistema de partners de Drivies: desde dinero para gasolineras hasta descuentos en talleres y más. Una de las recompensas de Drivies es un mejor precio en el seguro de coche, porque los buenos conductores merecen pagar menos”.

Drivies aporta una doble innovación. Por un lado, “mediante una tecnología diferencial que permite mejorar significativamente el perfilado de riesgo de los conductores con nuevos datos fundamentales, es decir, los hábitos reales de conducción de cada cliente” Y por otro, en la forma de llegar a los potenciales clientes, mediante innovación en la propuesta de valor y el producto (su aplicación) que ofrecen a los usuarios. “Somos una empresa orientada a producto, donde nuestra labor no sólo se centra en conseguir la mejor tecnología y algoritmia de predicción de riesgo basada en la conducción, sino en atraer a los buenos conductores, retenerlos el tiempo suficiente para poder generar un perfil de riesgo siniestral y, finalmente, convertir a venta de seguro. Para lograr esto es necesario tener un ADN de empresa de producto, iterar constantemente y aprender de los usuarios para ofrecerles un producto que les enamore”.

Drivies nace como una iniciativa de intraemprendimiento en el área de product innovation de Telefónica. “La semilla surge en una convocatoria a empleados para presentar ideas. “En su primer estadio, la iniciativa que presento trata de resolver el problema de si se podía medir la conducción utilizando únicamente el móvil. Tras desarrollar un prototipo tecnológico que demuestra la viabilidad, la iniciativa pasa al estadio de piloto, donde es liderada por Atienza, que ha sido el artífice de la visión de negocio y enfoque de producto de Drivies”. En julio de 2017, Drivies se ‘emancipa’, convirtiéndose en una empresa independiente. Hasta la fecha, han levantado 500.000 euros de inversores.

Startups que mejoran y simplifican los procesos con los clientes

Tiko

La propTech que compra tu casa, la reforma y la vende en menos de 90 días

En el competitivo mercado inmobiliario, las propTech están revolucionando la forma tradicional en la que se compran y venden casas. Y Tiko es una de estos proyectos que está contribuyendo a cambiar este mercado. Sus fundadores, Sina Afra y Ana Villanueva, utilizan la tecnología para comprar, reformar y vender una casa en muy pocos días.

“Aportamos una triple innovación. Por un lado, aplicamos tecnología para reducir al máximo el proceso de venta. Por ejemplo, usamos algoritmos para tasar la vivienda y realizar una oferta en tan solo 24 horas. Medimos cada parte del proceso para controlar que no nos pasamos de tiempos. Entre la compra y posterior venta no transcurren más de 90 días. En segundo lugar, compramos directamente los pisos a los propietarios, sin esperar a tener un comprador final. Es decir, asumimos el riesgo de la posterior venta. Y, en tercer lugar, nuestro modelo no sólo se basa en la agilidad sino también en el volumen, es decir, percibimos pequeños márgenes sobre un gran volumen de transacciones. Esto nos permite hacer ofertas de compras de casa competitivas en precio”, detallan los fundadores de Tiko, que han elegido Madrid para lanzar su modelo de negocio, después de testarlo con éxito en Estambul bajo el nombre de Evtiko.

“Elegimos ese enclave turco porque es la ciudad europea con mayor número de transacciones inmobiliarias. Además, es atractiva por los bajos costes de transacción y ofrece grandes oportunidades de mejora”, argumentan estos emprendedores, que han captado 35 millones de euros para expandirse por 10 ciudades europeas de inversores como Rocket Internet y Cabiedes & Partners.

Startups que mejoran y simplifican los procesos con los clientes

Ecertic

Soluciones tecnológicas para mejorar la experiencia de cliente

En 2020, la biometría se utilizará para autenticar casi el 65% de las transacciones digitales. Contratar un producto financiero, cambiar de compañía de telefonía o energética, o contratar un seguro son trámites que se suelen hacer en persona y que con la legislación actual y la tecnología apropiada pueden realizarse totalmente online, garantizando la máxima eficiencia y legalidad. Solo entre estos cuatro sectores hay más de 20 millones de transacciones al año en España”, apunta Raúl Tapias, cofundador y CEO de Ecertic, especializada en identidad digital y contratación electrónica.

El objetivo de esta empresa, elegida por el programa de ‘Primavera 2018’ de Spain Tech Center como una de las 10 startups más innovadoras de España, es ofrecer soluciones tecnológicas, avanzadas y flexibles, orientadas a mejorar la experiencia de cliente. “Especializados en procesos de contratación digital, nuestra tecnología aporta una solución completa para identificar a sus clientes y firmar contratos con ellos, con plena garantía legal ejerciendo como tercero de confianza”.

Sus productos están registrados en el Ministerio de Industria, su plataforma está homologada por el Consejo de Cámaras de Comercio y su solución de firma grafométrica está homologada por EAD Trust en España. “Nuestra tecnología es flexible. Nuestros productos se consumen por componentes y podemos dar la solución adecuada a cada cliente. Es compatible con cualquier sistema y ejecutable en cualquier dispositivo, sin necesidad de homologación ni adaptación. Y nuestras soluciones están pensadas para su uso universal, sin necesidad de instalar nada y sin conocimientos previos”, asegura Tapias, que prevé facturar este año 1 millón de euros.

Startups que mejoran y simplifican los procesos con los clientes

Playtomic

El marketplace que simplifica el proceso para hacer reservas deportivas

Playtomic nace como la evolución de Syltek Solutions, una empresa que llevaba diez años en el mercado desarrollando el mejor software de gestión de centros deportivos. Esos diez años, sumados a la gestión de centenares de centros y a la resolución de muchos problemas que fueron surgiendo durante todo ese tiempo para millones de usuarios, nos hizo ver la gran oportunidad que suponía crear un marketplace de reservas deportivas.”, sostiene Pedro Clavería, fundador, junto a Sergio Servet, Domingo Guzmán, Pablo Carro y Félix Ruiz, de Playtomic, que ha nacido con una inversión de 2,5 millones de euros y más de 40 empleados.

El objetivo de Playtomic, que cuenta con DKV como patrocinador, es fomentar la actividad deportiva simplificando el proceso de reserva. “Nuestra app, disponible en Google Play, Apple Store y a través de Playtomic, ofrece disponibilidad en más de 600 clubes asociados que permiten reservar en sus 2.500 pistas de pádel y tenis”.

Clavería recuerda que la tecnología se ha integrado en diferentes sectores como el transporte y el turismo para facilitar el acceso al usuario y mejorar su experiencia, y los han revolucionado por completo. “Sin embargo, en el deporte no existe ninguna iniciativa consistente que satisfaga esa demanda social. Playtomic consigue que aquellos que quieran practicar deporte puedan encontrar una pista donde practicarlo de forma sencilla e inmediata, y en apenas tres clics. Y al mismo tiempo favorece el aumento de ocupación de los centros deportivos asociados y ayuda a mejorar la eficiencia en la gestión de sus instalaciones”.