Advertisement
29 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Cuatro startups que plantean hacer las cosas de forma diferente

Nos hemos fijado en estos emprendedores con ingenio

SmartLiving

Construcción industrializada de casas de hormigón

Con una larga trayectoria en la arquitectura de edificios del sector hotelero y residencial, un grupo de arquitectos, con Xavier Claramunt y Carlos García a la cabeza, decide reinventar la manera de construir. “Vimos que había que revisar los procesos de construcción tradicional en base a nuevos sistemas tecnológicos. Pero siempre sin dejar de pensar en el confort, la sostenibilidad y la eficiencia energética, porque trabajamos para las personas y el territorio”, subraya Claramunt.

La innovación que aporta SmartLiving al sector se centra en el producto. La compañía, que nació en 2015, ha desarrollado un innovador sistema de módulos para que las viviendas se puedan ir completando a medida que se va viviendo. “Hemos desarrollado un chasis tridimensional de inyección de hormigón que tiene unas dimensiones de tres metros de alto por seis de ancho y 1,2 de fondo y se pueden apilar hasta tres alturas. El ensamblaje se realiza en el taller, donde se añaden los acabados, y una vez finalizados, se trasladan en camiones y con una grúa se apilan en el solar para configurar la vivienda”, detalla Claramunt, que reconoce que “generar confianza en el sector de la vivienda es muy difícil. Los primeros clientes han sido los mejores prescriptores de nuestras viviendas”. Las casas de SmartLiving se fabrican en tres meses y en sólo dos días se instala en la zona elegida. Los módulos de hormigón salen de sus instalaciones en Vic (Barcelona) con los interiores acabados.

“En SmartLiving trabajamos como la industria automovilística, desde la concepción del modelo de negocio, el proceso industrial y el punto de venta. Tenemos muy claro que las casas se pueden construir con patrones de calidad similares a los de las líneas de montaje de automóviles”.

En 2017, SmartLiving ya había construido por este sistema modular 14 viviendas. Para este año, prevén alcanzar las 30 viviendas y una facturación cercana a los cinco millones de euros. Y para 2019, la compañía se marca el objetivo de consolidar su centro tecnológico para alcanzar la cifra de entre 50 y 60 viviendas, lo que les permitiría conseguir una facturación aproximada de doce millones de euros. “Tanto nuestro modelo productivo como los nuevos productos y sus patentes es lo que nos permite que la compañía sea escalable tanto nacional como internacionalmente”, argumenta Claramunt, que prevén cerrar una ronda de inversión que les ayudará a desdoblar sus centros de producción. Su estrategia de crecimiento se basa en abrir centros pequeños, ágiles y manejables, y que se puedan replicar en cualquier punto de España. El objetivo seria tener entre 5 y 10 centros de producción para fabricar entre 400 y 600 viviendas anuales.

Moustard

La marca de calcetines coloridos que arrasa en EEUU y Europa

Tras dejar su Málaga natal, Pablo Ávila se fue a vivir a Londres hace unos tres años y medio para trabajar como ingeniero en una conocida empresa de telecomunicaciones. Allí conoció a Barkan Ersoy y decidieron montar juntos Moustard, una marca de ropa especializada en calcetines coloridos, de los que lanzan tres temáticas distintas cada temporada, y que gestionan después de su jornada laboral.

“A día de hoy, ya hemos vendido unos 30.000 pares de calcetines en todo el mundo. Estamos creciendo a razón de un 400% comparado con el año pasado. Nuestro objetivo es facturar unas 100.000 libras este año y acabamos de firmar un acuerdo con un gran distribuidor alemán para empezar a distribuir nuestros productos en aquel país y en Austria. Hace solo unos meses teníamos que almacenar todo el stock en una vieja furgoneta que compramos a modo de almacén y ahora no paramos de crecer”, confiesa Ávila.

Inicialmente, además de calcetines, ofrecían otros accesorios como pañuelos de bolsillo, pulseras, corbatas, pines para la solapa y tarjeteros. “Estaban disponibles tanto por separado como parte de un kit de regalo. Todos los productos se caracterizaban por ser especialmente coloridos. Tuvimos muy buena aceptación, pero era complicado gestionar seis productos de proveedores distintos. Al poco, decidimos reconducir nuestro foco y nos centramos únicamente en los calcetines coloridos para hombre y mujer, que se estaban poniéndose muy de moda en Europa”.

AsesorízaT

Plataforma de especialistas senior que prestan servicios externos a empresas

El alma de AsesorízaT es José Antonio Rubio, con más de 30 años de experiencia en marketing de fidelización y retención de clientes, motivación de equipos comerciales, programas de calidad de servicio B2B y B2C y gestión de servicios externos.

La plataforma AsesorízaT proporciona a las empresas servicios que ayudan a su desarrollo como administración, informática, marketing, recursos humanos, eventos, creatividad y redes sociales… Estos servicios son ofrecidos por siete empresas independientes: Grupo New Tandem, Grupo Most, A2Colores, Vicky Lahiguera, Differentia Events, CE Coslada y Comfix.

“Al delegar estas áreas y subcontratarlas con un especialista externo, se logra, por una parte, una respuesta y una labor más hecha a medida, y por otra, un abaratamiento de los costes, por lo que la empresa contratante consigue aumentar su rentabilidad. La filosofía de AsesorízaT resulta novedosa en el ámbito de los servicios B2B, porque vamos un paso más allá del outsourcing, buscando ofrecer una solución a medida para las necesidades de cada cliente. No ofrecemos un simple paquete de prestaciones, sino que –si nos lo permiten los clientes– les asesoramos exactamente sobre qué es lo que necesita y en qué áreas, para mejorar resultados y reducir costes”, señala Rubio, que subraya que, al tratarse de una plataforma de especialistas senior en cada campo, “la experiencia es un punto a favor, y además somos capaces de cubrir casi cualquier necesidad de una empresa como un único proveedor”.

Las siete sociedades son independientes y su labor diaria se desarrolla de un modo descentralizado y luego Rubio es el encargado de la organización general de la plataforma, planteando las líneas de actuación y gestionando la coordinación de todas las partes. Entre sus clientes, Volvo, Línea Directa, Amadeus, Aliseda, Via Célere o Caralin Group.

Koyac

La plataforma que acerca el arte a todos los bolsillos

Es un proyecto que nace de la creencia de sus promotores que el arte contemporáneo, hasta ahora reservado a unos pocos, debe poder ser disfrutado por todo aquél que lo desee. “Nuestra plataforma ofrece obras de arte por debajo de los 2.500 euros, procedentes de galerías de toda Europa, comisariadas y pensadas para un nuevo público no habituado al mercado del arte, publicadas semanalmente, y disponibles durante tres semanas”, explica Andrea Coll, fundadora, junto a Nacho Vallés, de Koyac.

Según sus creadores, “somos el primer canal de venta de arte online que realiza un filtro sobre las obras que ofrecemos, mostrándolas en selecciones temáticas comisariadas por expertos, dando así una referencia al usuario, y ayudándole a escoger al ser una web dinámica, fresca y cercana. Además, únicamente ofrecemos obras procedentes de grandes galerías, y nunca directamente de artistas o particulares. Así, garantizamos el nivel de sus artistas, ya que detrás de ellos hay siempre una galería que los avala y vela por que tengan una carrera prometedora. Y la publicidad de los precios, y la posibilidad de comprar con un clic directamente desde la plataforma, aboga por una mayor transparencia en este mercado”.

Koyac cuenta con un magazine donde se explican los entresijos del mundo del arte, ofrece asesoría personalizada y organiza eventos.