Turol Games, venta online de juegos de mesa y de rol
Es probable que no conozcas dónde está Castelserás o igual, sí. Es una preciosa localidad de Teruel, que no llega a los 900 habitantes, pero que, en muy poco tiempo, ha conseguido hacerse un destacado hueco en el complejo y competitivo mercado del comercio electrónico. Y gracias, a la semilla que plantó Ricardo Lop y su ecommerce Aceros de Hispania y a la que han seguido otros emprendedores de esta localidad del Bajo Aragón.
David Polo, informático de profesión y amante de los juegos de mesa y de rol, decidió poner en marcha Turol Games a mediados de 2015. Actualmente, cuenta con más de 17.000 productos en su tienda y vende a unos 2.000 clientes de España, Sudamérica, Estados Unidos, Canadá, China o Indonesia, entre otros muchos países. “Puse en marcha Turol Games gracias a la ayuda y consejos de Ricardo Lop y de otras tiendas de comercio online de la zona, así como con conocimientos que he ido adquiriendo a lo largo de los años”. Polo recuerda que estudió el mercado para saber cómo era la competencia y acudió a ferias especializadas de proveedores para establecer contactos comerciales. Polo sostiene que la logística, una de las áreas más críticas de un ecommerce, la tiene controlada gracias a la experiencia en ese campo de Lop desde hace varios años. “Gracias a eso, tenemos buenas condiciones con las empresas de reparto que nos permite enviar a todo el mundo a precios muy competitivos”.
A2hde, promoción del turismo responsable de proximidad
A{2h}de es una propuesta para impulsar y promocionar el turismo responsable como forma de desarrollo sostenible de los entornos rurales, basado en el diseño y desarrollo de experiencias turísticas en proximidad. “Somos un proyecto de emprendimiento independiente, socialmente responsable y respetuoso con el medio ambiente. Promovemos un tipo de turismo de baja huella de carbono, con desplazamientos cortos; fomentamos el comercio local, la preservación del patrimonio y costumbres vernáculas en las zonas que promocionamos y lo hacemos trabajando alineados con los planes de dinamización institucionales y las empresas de la zona”, subraya Pedro Aizpun, creador de A{2h}de.
La idea surgió cuando Aizpun regresó, por motivos familiares, a su ciudad natal, Talavera de la Reina (Toledo). Después de años viviendo fuera, se dio cuenta del potencial no explotado de zonas fácilmente accesibles, aunque poco conocidas a nivel turístico, pero que disponen de recursos destacados patrimoniales, artísticos, naturales y humanos. A partir de ahí, “trasladé mi experiencia adquirida en proyectos de innovación y sostenibilidad en el sector textil y moda a una iniciativa de promoción turística territorial, tomando Talavera de la Reina y sus comarcas como proyecto piloto para reflejar esas cualidades como destino en proximidad. No somos sólo un proveedor de servicios y productos; somos un agente de cambio en cuanto a lo que a turismo se refiere para la zona con la que trabajamos y buscamos un impacto sostenible y rentable”, sostiene. A{2h}de es un modelo mixto B2B-B2C. Trabajan para empresas e instituciones, diseñando e implementando campañas de promoción turística de su negocio o del territorio: “También ofrecemos al viajero experiencias turísticas paquetizadas de 1, 2 y 3 días relacionadas con un negocio o territorio a promocionar”.
A{2h}de acaba de cerrar un acuerdo con Pangea The Travel Store para realizar {Historiasdeunminiviaje}, “una innovadora iniciativa turística que surge para crear y promocionar una red de destinos turísticos sostenibles. Son viajes de autor que ofrecen una mirada diferente del patrimonio cultural, humano y natural de los lugares a visitar, a través de escapadas donde el viajero disfrutará de una memorable experiencia turística. Cada uno de los miniviajes está diseñado por A{2h}de junto con Pangea bajo unos estrictos criterios de autenticidad, calidad y sostenibilidad. Una cuidada selección hotelera, gastronómica y de ocio, pensada para potenciar al máximo el turismo responsable y los recursos locales. Es una manera de viajar distinta, en la que el turista se sumerge de lleno en el territorio, contribuyendo directamente a su desarrollo económico, social y medioambiental”, afirma Aizpun.
Exotic Fuit Box, cajas personalizadas de frutas tropicales
Se definen como un ecommerce de fruta tropical premium, del árbol a la mesa, porque su fruta se recolecta cada semana en su propia finca y se envía en 24 horas a España y en 72 horas a cualquier país europeo. Su objetivo es trasladar a sus clientes europeos una experiencia tropical: degustar la mejor fruta tropical de Europa, en su punto óptimo de maduración, sin intermediarios y desde su propia finca en Arroyo Granadillas (Málaga) a sus hogares. El valor añadido de Exotic Fruit Box es el proceso: “La exclusiva selección de fruta recolectada a mano y enviada inmediatamente a Europa es precisamente lo que hace posible que la fruta llegue al consumidor final en su punto óptimo de maduración y consumo además de conservar todas sus propiedades. El característico clima subtropical y la proximidad al mar Mediterráneo hacen de esta tierra el sitio perfecto de Europa para el cultivo de la mejor fruta tropical”, sostiene Nono Toré, fundador, junto a Alejandro del Castillo, de este proyecto agroalimentario.
La fruta tropical tiene una piel dura y resistente cuando es recolectada, “por lo que puede ser transportada a cualquier destino vía terrestre sin perder calidad con el envasado correcto. Nuestras cajas, así como los protectores de la fruta que la contiene, han sido testadas por expertos para que, además de protegerla en su viaje, llegue en óptimas condiciones de consumo y maduración. El sabor es 100% natural, ya que la fruta no madura en cámaras frigoríficas ni es recolectada antes de tiempo. Este proceso es el que nos permite garantizar la calidad y el sabor de nuestra fruta”. Conscientes de que no son ni los primeros ni los únicos en este mercado, sus ventajas competitivas están, “sin lugar a dudas, en la calidad de nuestra fruta. Y en la atención al cliente: configuramos cajas personalizadas, incluso les enviamos fotos de la fruta que estamos recolectando y adaptamos sus gustos o preferencias a la hora de seleccionar sus frutas”.
Alternativa Agrícola, venta de repuestos para tractores
En su cabeza tenía la idea de ofrecer una alternativa de compra real y segura a agricultores y ganaderos frente a la compra tradicional de maquinaria y recambios. Alberto Martínez cogió su ‘mochila’ y su idea y visitó multitud de ferias de muestras por toda España para comprobar cuál era la demanda de repuestos y para estudiar los tipos de cultivos, ya que en cada parte de la península es diferente. “Mi objetivo era acercar a un público todavía reacio a las nuevas tecnologías el mundo digital, ya que es un público de edad avanzada. Nuestra web rompe con la dificultad que tienen los agricultores de encontrar repuestos para tractores de forma rápida, eficaz, a buen precio y con profesionales a través de Internet. Tenemos más de 3.800 referencias (motosierras, motoazadas, desbrozadoras, piezas de motor, cajas de cambios, hidráulica, dirección, cabinas…). Les facilitamos la búsqueda rápida por categorías, marca, aplicaciones, cruces de referencias, medidas, varias fotos desde diferentes ángulos para que el cliente lo vea bien, esquemas, en algunos productos con vídeos y con precios siempre con IVA incluido. Y les damos opciones seguras de pago y con una web responsive para que puedan comprar ya sea por PC, portátil, tablet o móvil. Tenemos stock. De hecho, empezamos con 150 metros de instalaciones y ya tenemos 1.200 metros de almacenaje”, confiesa Martínez, fundador de Alternativa Agrícola.