DisJob
Un Infojobs a la medida
Según la Ley de Integración Social de los Minusválidos (Lismi), toda empresa que cuente con más de 50 empleados debe tener un 2% de trabajadores con discapacidad. Sin embargo, para la mayoría de compañías, sin contactos con el mundo de las ONG, encontrar esas personas es una labor complicada. Y lo mismo para el discapacitado que aspira a un puesto pero no sabe dónde buscar. Oferta y demanda necesitaban un punto de encuentro.
Qué ofrecen. Unir oferta y demanda. Por un lado, la representada por los discapacitados que buscan empleo; por otro, la que por imperativo legal obliga a las empresas con más de 50 empleados a que el 2% de sus plantillas sean personas con discapacidad. Con este fin, la emprendedora Rosa Cuartero ha creado DisJob, un portal de empleo para personas con discapacidad. Como señala, “funciona igual que cualquiera de los grandes portales de este tipo, sólo que es mucho más accesible y sencillo de utilizar. Tiene el nivel Triple A”, lo que implica un mayor contraste en la imagen, programa de voz sobre algunos iconos, etc. En lógica con su idea integradora, el portal es gratuito para los candidatos y empresas.
Implantación. Una vez que Rosa Cuartero tuvo el proyecto definido, intentó –sin éxito– obtener alguna subvención pública. Mejor suerte financiera tuvo en el sector privado: “Lo presentamos en el Colegio de Médicos de Barcelona. Eran los primeros que visitábamos, la idea les gustó mucho y nos pidieron un plan de negocio. Han esponsorizado la mitad del proyecto”. ¿Y cuál es la forma de rentabilizarlo? Pues resulta que gracias a ese colchón económico y apoyo institucional, el portal ha podido dedicar un año a darse a conocer entre empresas y asociaciones. Para Rosa Cuartero, en esa labor de comunicación está precisamente una de las claves del éxito. Hoy, con una media de 2.000-3.000 visitas al día, están en el momento de rentabilizarse por la vía de la publicidad y del patrocinio de mailings, como el envío semanal de ofertas que se hace a los usuarios registrados.
TMT Factory
Displays empáticos
Los displays, kioscos o puntos de información interactivos son hoy un canal de información habitual en cualquier ciudad. TMT Factory los hace accesibles a todo tipo de turistas y vecinos, con y sin discapacidad.
Qué ofrecen. Dentro de su amplio abanico de proyectos, TMT ha desarrollado SemAnts, que hace más sencillo el acceso y gestión de esos displays, gracias a su interfaz multimodal y a su sistema de gestión semántica de los contenidos. Como señala Manel Palau, director de Investigación, “la presencia de cámaras y sensores dotan al sistema de una inteligencia ambiental” que permite dar la información apropiada a cada usuario. “Por ejemplo –señala–, en un servicio de información sobre hostelería, ofrecer sólo restaurantes con acceso habilitado para sillas de ruedas”. Para personas con dificultades visuales, el interfaz podría ofrecer una ‘realidad aumentada’ operable al tacto o por sonido.
Implantación. Las ayudas públicas en I+D+i han cubierto una parte importante del proyecto, “permitiendo investigar tecnologías que aún no están en el mercado, sin necesidad de obtener un retorno de la inversión a corto plazo”, confiesa Palau. El resto ha sido financiación propia, a recuperar mediante la mejora y renovación de los productos de la empresa a partir de las soluciones introducidas con SemAnts.Respecto a la forma de rentabilizarlo, el cliente-target de SemAnts, apunta Palau, son “entidades públicas y privadas, dispuestas a promocionarse mediante la distribución de servicios de comunicación digitales”. Por esta vía puede ofrecerse tanto información de interés (“noticias, el tiempo, consejos sanitarios”) como contenidos de entretenimiento y publicidad multimedia, con un retorno de la inversión mejor que en otros soportes.