Advertisement
28 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

¿Quieres ser el próximo Zuckerberg?

Facebook empieza a demostrar algunos síntomas de debilidad que intentan aprovechar proyectos emprendedores para ocupar un hueco en el mundo de las redes sociales o del intercambio de contenidos entre los usuarios.

Los expertos dicen que hay hueco para triunfar en estos segmentos. Y que la clave está en poner el foco en las debilidades de Facebook: más privacidad y más seguridad. También en impulsar el intercambio de noticias, contenidos y debates de nicho entre personas con aficiones comunes, más que en sustituir a Facebook como red de intercambio de mensajes entre amigos y familiares.

Para que te hagas una idea de lo que hablamos, echa un vistazo a los proyectos que aspiran a ocupar ese lugar y que están recibiendo importante apoyo financiero:

Arbtr, una plataforma de curación de contenidos

Curación (o selección) de contenidos hecho por personas y no por máquinas es la idea que explota Arbtr. La forma de curar esos contenidos está en la limitación de lo que se puede intercambiar en esta red social: una sola cosa cada vez. La idea es que sus usuarios compartan aquello que les ha producido un auténtico flechazo con el objetivo de primar la calidad y no la cantidad. Y para que los integrantes de la plataforma se piensen aún más lo que publican, cada cosa que añaden sustituye a la anterior. La forma de participar es a través de invitación, un método de acceso también selectivo. En cuanto a las cosas que se comparten, todo tipo de contenidos: consejos o recomendaciones sobre lo que escuchar, ver, comer… Y una particularidad: los curadores pueden conocer en tiempo real quién está consumiendo sus contenidos para detectar a las personas más afines a sus gustos.

Crunchet, una aplicación para crear historias colaborativas

Crunchet está inspirada en el movimiento feminista de marzo, que basó su éxito en el intercambio de contenido e historias en redes sociales. Y aspira a convertirse en la herramienta favorita de los más jóvenes para crear y colaborar en las historias de otros en torno a temas sociales, música, arte… Su principal novedad es precisamente esa: las historias creadas de forma colaborativa, que es lo que además anima a que tengan visibilidad en las redes sociales en las que se comparten, incluida Spotify con la que se puede añadir una banda sonora a la historia. La idea ha recaudado ya 1,5 millones de dólares.

Wickr, una herramienta de mensajería cifrada

Esta aplicación pone su fuerte en la principal debilidad del resto de redes y aplicaciones de mensajería: la falta de privacidad y de seguridad. Wickr aspira a convertirse así en la principal aplicación de uso para mensajes privados y de grupos de empresa o partidos políticos. Combina además una de las cualidades más valoradas de Snapchat: la autodestrucción de los mensajes una vez compartidos. Además, ellos aseguran que no se quedan absolutamente con ningún dato. Ni siquiera con la ID de los dispositivos. Ha recaudado 70 millones de dólares.

The Players Tribune, la plataforma donde los mejores deportistas cuentan sus historias de primera mano

Eliminar al intermediario y dejar que sean los propios protagonistas quienes cuenten todo sobre su vida: si se retiran, si tienen o han tenido lesiones y cómo las han superado, sus problemas personales y sus experiencias vitales. En The Players Tribune han participado deportistas de la talla de Tiger Woods, Fernando Alonso o Cristiano Ronaldo. Periodismo de interés humano y de calidad, o sea, sin periodistas que las firmen. Se nos ocurre que estaría bien algo similar aplicado a deportistas no tan de primera línea y especializado en determinados deportes, por ejemplo. O a otras actividades: cine, teatro, literatura…

SEGURO QUE TE INTERESA…

Negocios de fuera que puedes montar aquí.