Ejercicio virtual perso-nalizado. Así, sin más, francamente, suena a propósito de Año Nuevo. Ahora bien, si te decimos que los usuarios pueden contactar con sus entrenadores a través de Skype. O que ofrecen vídeos explicativos. Y que el planning de ejercicio se puede descargar en formato mp3. Que diseñan programas específicos para opositores (a bombero, a policía…). Que está pensado tanto para deportistas semiprofesionales que necesitan apoyo como para empresas que buscan un programa de micropausas de estiramientos para sus empleados. Que elaboran programas de actividad física en empresas. Y que diseñan también servicios a hoteles y centros naturales de ocio (desde acondicionamiento físico para golfistas hasta actividades físicas para niños), además de haber diseñado un software de entrenamiento que interactúa con los usuarios, seguro que cambia tu percepción de esta empresa. Si una sesión con un entrenador personal ronda los 50 euros por hora, esta pyme granadina ofrece tarifas planas a partir de 25 euros al mes.
¿Qué les diferencia? “Que hacemos todo de forma virtual. Los usuarios nos cuentan sus necesidades: si quieren bajar de peso, tratarse dolores o lesiones, aumentar su resistencia o mantenerse, y nosotros les enviamos los ejercicios que mejor se adaptan a sus necesidades. Para ello tenemos en cuenta el tiempo del que disponen y el lugar donde los quieren realizar”, resume Ignacio Chirosa, uno de los fundadores de este negocio, alojado en el BIC de Granada.
¿Cómo surgió la idea?
Ignacio Chirosa
Co-fundador de Entrenatech.
Chirosa impartía clases en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada y, además, entrenaba a varios equipos universitarios cuando se encontró con la idea de negocio. Al abordar un proyecto de investigación, que le sirvió a modo de estudio de mercado, pudo comprobar que “no había ninguna empresa de entrenadores personales que utilizara las nuevas tecnologías”.