Si hacemos caso a la encuesta que cada año realiza la GMAC, una organización educativa internacional no lucrativa de escuelas de negocios de medio mundo, el porcentaje de empresas de la Unión Europea que planea contratar a MBA recién graduados es más alto este año en comparación con 2009 (aunque el número de nuevas contrataciones por compañía se reducirá ligeramente). Concretamente el 44% de los encuestados asegura que prevé contratar a nuevos graduados de MBA en 2010 frente al 36% en 2009. ¿Qué lectura hacemos de estos datos? Se contrata menos y se busca una mayor formación.
Más datos. Los programas de marketing y comunicación suponen un 30% de las matrículas de las escuelas de negocio españolas (seguidos por ciencias sociales y jurídicas, arquitectura e ingeniería, RR HH, banca y finanzas y el área biosanitaria), según el informe Perfil del demandante de un posgrado, que elabora Círculo Formación. Son, junto con los MBA, los contenidos más demandados.
El mercado coincide con estos datos. “En lo que se refiere a los perfiles más demandados por las empresas, los puestos comerciales y de comunicación y marketing continúan entre los primeros puestos, independientemente del sector”, comenta el responsable de selección de una escuela de negocios española…
ESCUELA DE COMUNICACIÓN
Aunque hay emprendedores que han lanzado al mercado este año nuevas escuelas de negocio generalistas (como la IEBS, enfocada a emprendedores desde un modelo, explican, low cost), creemos que, sin embargo, donde puede haber oportunidades de negocio es en la apuesta por nichos y en la vinculación de las nuevas escuelas a empresas de referencia de un sector. La idea que te sugerimos es que una o varias empresas de referencia en el sector de la comunicación desarrollen una escuela propia como cantera para nutrir sus necesidades presentes y futuras, y, de paso, contar con una línea de negocio paralela. La comunicación es, indudablemente, un sector con alta rotación.
Está claro que es difícil quitar cuota de mercado a las escuelas (el 51% del mercado está en manos de cinco instituciones, y el resto está muy fragmentado) luchando con sus mismas armas, y que hacerlo en precio tampoco es el camino. No se trata de entrar a competir con su misma propuesta de valor. ¿Dónde está el hueco? “En los programas clásicos de comunicación de las escuelas de negocio hay poca agencia… y lo cierto es que se echa en falta”, apunta la directora de una agencia de comunicación española.
Esta propuesta se tendría que plantear con vocación internacional, al igual que los máster que desarrollan grupos periodísticos como Prisa, sólo que vinculado a una agencia de comunicación. La idea la hemos encontrado en el Reino Unido, donde se ha puesto en marcha la School Communication Arts (Schoolcommunicationarts.com). Varias agencias como Ogilvy o McCann Erickson se han unido para crear una cantera de creativos de marketing y expertos en comunicación.
Nosotros nos quedamos con la última parte: la comunicación. Se trata de cursos de 16 meses, que proponen 12 meses de prácticas y que tienen un precio low cost: 4.000 euros, frente a los 30.000 de un máster al uso.
PREPARACIÓN DEL GMAT
Otra idea. Algunas escuelas de negocio estudian exigir el GMAT, un examen de referencia internacional, como prueba de acceso obligatoria a partir del curso 2011/2012. Te sugerimos que pongas en marcha una escuela de formación que ayude con la preparación del examen off line y, por qué no, también on line. ¿Es importante el GMAT? Este examen lo abordan anualmente en más de 90 países unos 265.000 aspirantes a un MBA (y cuesta 250 euros presentarse).