Últimas noticias: Cómo hacer un estudio de mercadoTres soluciones para aeropuertosAlianza de Toqio y AdvenV Emprendedores en franquiciaAgencias de viaje: 7 tendenciasSYNER, mapea y reutiliza residuos VII Certamen Tecnológico Efigy IRPF de Mbappé: 14,4M€Diferencias entre B2B y B2CDeportistas en Players Hub 360
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Estrella Galicia elige las startups ganadoras de su programa The Hop

Los proyectos seleccionados son Trucksters, Talentoo, Flexsas, Estrella-Day, Data Monitoring y Barley, que operan en el entorno big data, inteligencia artificial e internet de las cosas.

03/10/2018  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio
Compartir

Estrella Galicia dio a conocer ayer en Santiago de Compostela, en el Hotel Monumento San Francisco, las seis startups ganadoras de su programa de emprendimiento colaborativo The Hop. Un evento en el que participaron los 18 proyectos finalistas de una convocatoria que se lanzó el pasado 31 de mayo, en la que se inscribieron 420 emprendedores que presentaron 130 propuestas de innovación en las áreas de comercialización, marketing, gestión, logística, aprovisionamiento y fabricación, entre otras.

Las seis startups elegidas en esta I convocatoria de los Premios The Hop son Trucksters, Talentoo, Flexsas, Estrella-Day, Data Monitoring y Barley, que operan en el entorno big data, inteligencia artificial o internet de las cosas. Firmas que ahora se integrarán en un programa de aceleración de cinco meses que se desarrollará entre Madrid y A Coruña. “Hemos decidido apostar por estos proyectos de base tecnológica para que entren en fase de desarrollo y aceleración desde dentro de nuestro propio ecosistema empresarial”, señalan desde la compañía cervecera. “A través de este programa buscamos convertirnos en palanca de desarrollo para otras empresas emergentes, como en su momento fue Estrella Galicia, con el objetivo de crecer juntos y avanzar en sus respectivos proyectos. Nuestra empresa incorporará, por un lado, la innovación tecnológica de estos emprendedores en las principales áreas de nuestra cadena de valor, como aprovisionamiento, fabricación, logística, gestión, marketing y comercialización. A cambio, estas startups recibirán la formación, mentorización y el impulso necesarios para desarrollar y acelerar sus proyectos desde este entorno de creación abierta”.

Juan José Delgado, Chief Digital Officer de Estrella Galicia y uno de los responsables de The Hop, profundizó en la esencia del programa. «La idea es atraer nuevo talento, detectar nuevos modelos de negocio y conocer cómo se está trabajando y pensando fuera de nuestra compañía».

A continuación, te detallamos en qué consisten las propuestas de los seis proyectos seleccionados por un jurado compuesto por directivos de Hijos de Rivera, empresa propietaria de Estrella Galicia, así como por expertos profesionales externos.

Trucksters
La tecnología de esta startup facilita a las empresas de transporte acceder a una red de conductores para que estos se releven en carretera y conduzcan un mismo camión a lo largo de un trayecto de media y larga distancia. La solución ayuda a optimizar el traslado del producto por carretera y llegar a nuevos mercados de forma más eficiente y económica.

Talentoo
Plataforma de selección de personal, con un modelo B2B, que conecta a empresas contratadoras con seleccionadoras de forma sencilla y bajo un registro gratuito. El sistema mejora los costosos procesos de empleo, actuando como único intermediario y proveedor. El contratador elige la tarifa que quiere pagar y lo abona solo si incorpora al candidato.

Flexsas
Marketplace online para soluciones de almacenamiento bajo demanda. Conecta a distribuidores y otros agentes del sector con operarios de almacenes. La iniciativa cuenta con cientos de partners en Brasil, desde donde gestionan la distribución en los distintos canales de retail con el objetivo de reducir costes y aumentar las ventas en zonas más remotas.

Estrella-Day
Su tecnología pretende suministrar cerveza fría a clientes en una hora, gracias a la migración hacia el Same-Day-Delivery. El objetivo es optimizar las operaciones a tiempo real y conseguir nuevos consumidores, al crear nuevas líneas de negocio y potenciar las existentes.

Data Monitoring
La solución consiste en diseñar, fabricar y programar un dispositivo de monitorización con IoT, de bajo coste y adaptado a los barriles de cerveza de bodega. Por otro lado, incluye una aplicación móvil desde la que controlar distintos parámetros con los que poder hacer estudios sobre el estado y el consumo del producto, así como la logística para reposiciones.

Barley
Plataforma de gestión e inteligencia orientada a bares, distribuidoras y productoras de cerveza. Gracias a caudalímetros IoT, se genera el big data necesario para crear soluciones de analítica, optimizar la toma de decisiones, ofrecer un mejor servicio y aumentar ventas.

Subrayaron desde Estrella Galicia que el objetivo de The Hop pasa por identificar talento, desarrollar emprendimiento tecnológico y fomentar la colaboración de la compañía con startups y jóvenes emprendedores. A partir de aquí, cada uno de los equipos ganadores recibirá un premio en metálico de 10.000 euros, “no sin antes pasar por la Experiencia The Hop, un periodo de inmersión corporativa y cultural en el que aprenderán desde A Coruña cómo hacer crecer de manera exponencial sus proyectos y desarrollar sus metas como startup, al igual que hizo Estrella Galicia en sus orígenes hace 112 años”. El proceso se completará con cursos de formación en Madrid, dentro del Espazo The Hop, desde donde los proyectos entrarán en una fase de aceleración, respaldados en todo momento por profesionales expertos.

PÍLDORAS EMPRENDEDORAS PARA DAR EL SALTO

Durante el evento, al que asistió el presidente de la Xunta de Galicia Alberto Núñez Feijóo, junto a otros representantes institucionales y empresariales, se sucedieron las intervenciones de diversos protagonistas, que compartieron consejos vinculados a términos clave a la hora de emprender, como la motivación, la perseverancia o la ejecución de una idea.

Ignacio Rivera, CEO de Hijos de Rivera. «A la hora de emprender, es clave que el emprendedor tenga muy claro qué quiere ser, hasta el punto que sea capaz de resumir su proyecto en una frase. Nosotros, por ejemplo, siempre decimos que queremos ser la cerveza más querida, no la más vendida. También es capital salir de la zona de confort y hacer lo que te pida el corazón, sin tener miedo a equivocarse -como vía de aprendizaje- y, por último, soñar. En este sentido, soñar es gratis… y muy rentable».

Marc Elena, CEO de Adsmurai. «Relacionado con la motivación, diría que hay que disfrutar del día a día en tu proyecto y ser consciente de que estás transformando la industria en la que estás trabajando».

Borja Hernández, CEO de Burger King España. «Si nos detenemos en la perseverancia, la clave está en pensar distinto, fuera de la caja, ya que esto será lo que te permita innovar».

Carlos Grau, CEO de Mobile World Capital. «Con la vista puesta en que las cosas ocurran, hay que cuidar los detalles y aprender a trabajar en red. En nuestra compañía, por ejemplo, el futuro pasa por modelos abiertos, por trabajar en paralelo con clientes, proveedores…»

Hugo Arévalo, Cofundador de Tuenti. «Uno de mis consejos para dar el salto y crecer es que todos los días hagas algo que no te apetece hacer, como hablar en público o exponer tu proyecto, ya que de este modo perderás el miedo a esa acción. Y no olvides que el fracaso es el anticipo de un pequeño éxito de futuro».

THE HOP COMO ECOSISTEMA -TECNOLÓGICO- EMPRENDEDOR

El perfil de los inscritos en The Hop -iniciativa incluida en el Plan de Transformación Digital de Estrella Galicia- se corresponde con el de una startup, con dos empleados de media, que cuenta con un prototipo desarrollado o producto mínimo viable. Los proyectos presentados buscan, en paralelo, resolver problemas en las áreas de comercialización y marketing (61%) seguido del área de gestión (11%), logística y aprovisionamiento (9%) y, por último, fabricación (7%). El 12% restante de las startups se encuadra en otro tipo de proyectos. Subrayar, por otro lado, que la mayoría de los conceptos está basado en tecnologías como Inteligencia Artificial, Big Data, Internet de las Cosas, robótica, aplicaciones móviles o bots.

La mayoría de ideas ha llegado de emprendedores de España (87%) y Brasil (8%), los dos mayores mercados de la empresa cervecera. La experiencia The Hop –que significa “lúpulo” y “salto” en inglés– también ha despertado el interés de startups y emprendedores ubicados en otros países como Reino Unido y diferentes puntos de Europa (5%).

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir