“Desde The Holistic Concept venimos a revolucionar las políticas de bienestar de las empresas”, asegura Marta Sánchez-Moreno, fundadora, junto a Carla Sánchez, de esta compañía, que cuenta con clientes como NH Hoteles, Ibermutua o Grupo Secuoya.
“Nuestra innovación se basa en la forma en la que tenemos de ayudar a sus equipos a mejorar la gestión del estrés y, por tanto, aumentar su productividad y calidad de vida dentro y fuera del entorno laboral”, explica Sánchez.
Para ello, han diseñado un programa que facilita la integración de pautas para favorecer un cambio y un impacto positivo orientado a las personas que conforman las organizaciones, a la vez que el departamento de recursos humanos obtiene datos anónimos fidedignos y en tiempo real sobre las necesidades de sus equipos pudiendo detectar patrones y áreas de trabajo. “Combinamos sesiones presenciales prácticas con una plataforma digital para favorecer el acompañamiento que, además nos permite extraer datos para identificar problemas y necesidades para plantear estrategias sólidas en relación a la política de bienestar de cada empresa. Somos flexibles. Nos comprometemos con las necesidades de cada organización y trabajamos codo con codo con ellos para conseguir resultados positivos”.
Experiencia de mercado
Estas emprendedoras, que se conocieron hace seis años, estuvieron trabajando como consultoras durante dos años antes de desarrollar el modelo y servicio de The Holistic Concept. “Fue cuando, a través de esa experiencia y el contacto directo con personas y empresas, detectamos los problemas a los que se enfrentan en el día a día de manera recurrente, independientemente del sector de actividad o la responsabilidad de cada uno de ellos. Vimos un nicho y nos lanzamos a cubrirlo. La necesidad era clara por ambas partes, individuos y departamentos de recursos humanos”, recuerda Sánchez-Moreno.
Con esa experiencia, han desarrollado una metodología organizada en 12 pasos, “que genera un impacto positivo, real y directo que nos permite construir una política de bienestar sólida. Combinamos una serie de técnicas en diferentes formatos analizando la performance, el uso y su implementación”.
Esa metodología la ofrecen en sesiones presenciales, “potenciando el contacto directo con las personas para que la experiencia sea más enriquecedora”. Y también online, mediante píldoras de contenido audiovisual alojadas en una plataforma web que registra la actividad de los usuarios. Para ello, “hemos desarrollado 117 contenidos online, que duran de dos a quince minutos y que combina contenidos, sonoros y audiovisuales, que integran diversas disciplinas con demostrados beneficios científicos y psicofísicos para gestionar el estrés”, explica Sánchez.