Advertisement
28 May, 2023

Emprendedores Logo

×

La ética que le faltaba a la inteligencia artificial la ha creado una empresa española

Acuilae ha desarrollado un software de inteligencia artificial capaz de tomar decisiones basadas en diferentes principios de ética.

La ética que le faltaba a la inteligencia artificial la ha creado una empresa española

Se está debatiendo mucho sobre el riesgo que supone poner en manos de software de inteligencia artificial la toma de decisiones importantes, ya que les falta el principio ético que tiene el saber humano. Esa ética la ha desarrollado la española Acuilae a través de una tecnología que han bautizado como ETHYKA y que ayuda en campos tan dispares como la gestión de riesgos, la aprobación de créditos, la eficiencia en las operaciones de las empresas o en el control de operaciones fraudulentas.

Es un framework que puede implementar fácilmente y con agilidad modelos éticos en sistemas de inteligencia artificial (robots, asistentes virtuales, etc.). Un interfaz de programación de aplicaciones para que sean utilizados por desarrolladores en sus proyectos de software y hardware, permitiéndoles una rápida implementación, una personalización a medida y dotando de un componente ético a los sistemas.

Los mejores asistentes virtuales

“ETHYKA actualmente es un prototipo que siguiendo diferentes patrones éticos y morales, criterios de decisión y comportamientos humanos, es capaz de detectar y analizar dilemas para optimizar el funcionamiento de los equipos de inteligencia artificial, mejorar sus decisiones y evitar su corrupción. Su aplicación más directa y clara es en asistentes virtuales y chatbots con los que interactuaremos todos en un futuro muy cercano, ya que les ayudará a transmitir la confianza suficiente para su uso con niños, adolescentes o nuestros mayores, sabiendo que cualquier conversación no ética, va a ser redirigida de igual forma que lo haría un prototipo de humano con comportamiento diez”, explica Cristina Sánchez, CEO y fundadora de Acuilae.

Mejorar el transporte y la logística

“En el ámbito del transporte y la logística, ETHYKA a través de la información que le llega por cámara –utilizando reconocimiento de imágenes– analiza el comportamiento no ético, como robos, agresiones, colapsos, accidentes, urgencias, etc. Por ejemplo, puede detectar urgencias de carácter material, como derramamiento de materiales, destrucción de los mismos o robo y urgencias humanas, como desvanecimientos, peleas o dormidas en el puesto de trabajo. Tras su detección, el módulo avisa de la incidencia al responsable competente, para poner en marcha el protocolo necesario. Y lo mismo sucede si detecta comportamientos no éticos como peleas, urgencias médicas, robos, colapsos, etc. en andenes u estaciones. ETHYKA activa el protocolo sin esperar a que nadie tenga que avisar, por lo que reduce los tiempos de actuación”, continúa Cristina Sánchez.

Aplicaciones en banca

En el sector financiero, ETHYKA aporta al análisis científico de datos el componente ético para la toma de la decisión final. Significa que “puede predecir cualquier riesgo de morosidad antes de asignar un crédito o préstamo pero también comportamientos anómalos para el control de operaciones fraudulentas o corruptas”, añade la fundadora de la firma.

Según los fundadores de esta firma, este tipo de tecnología es capaz de combinar en la toma de decisiones una gran cantidad de datos con valores y normas específicas de cada sociedad. Lo hace, además, determinando qué tipo ética –teológica, evolutiva, social, cívica, profesional…– debe utilizar según el escenario y qué tipo de principios debe cumplir, dependiendo del escenario y del tipo de ética asignado.

SEGURO QUE TE INTERESA…

Inteligencia artificial para vender más.