¿Y por qué a un público polaco? Pues porque Alberto López, Carlos Puerta y Nacho Temiño, los fundadores de Booking Experience, viven en Polonia por diferentes razones desde hace varios años. Sin embargo no fue hasta enero de 2014 cuando decidieron llevar a término una idea que les rondaba la cabeza desde hacía algún tiempo relacionada con el sector turístico. “Observamos cuáles eran las necesidades de los turistas y vimos que el 50% de los polacos que viajaban a España lo hacían por su cuenta sin contar con agencias ni viajes organizados. Estos viajeros buscan nuevas experiencias y actividades diferentes con las que hacer de su viaje algo inolvidable. Suena a cliché, pero es una tendencia que es así”, afirma Temiño.
Ante esta observación, sumaron muchos comentarios de sus amigos polacos que viajaban a España (segundo destino turístico elegido por los ciudadanos de este país), que les comentaban la dificultad que tenían a la hora de reservar cualquier tipo de servicio allí. De ahí la puesta en marcha de Booking Experiences, una plataforma en la que los ofrecen a sus clientes esas experiencias que los viajeros quieren realizar (paseos en globo, rutas en bicicleta, catas de vinos…), permitiéndoles reservarlas desde su página web y recibir una confirmación inmediata, sin problemas de idiomas.
Lógicamente esto no viene de la nada. Alberto López ya probó en el sector turístico con una web de alojamientos rurales en Holanda, donde residía antes de mudarse a Polonia, por lo que no entraban de primeras.
Para conseguir sus clientes tienen su dominio adaptado no sólo al polaco, si no a 6 idiomas más. Con ello pretenden llegar también a una clientela rusa y ucraniana, donde han detectado una tendencia similar a la hora de prescindir de viajes organizados, además de a franceses, italianos, alemanes e incluso a españoles, favoreciendo el turismo nacional. Aprovechan de esta forma la escalabilidad de su negocio, adaptable a diferentes mercados con la misma oferta de proveedores.
Si bien la idea es algo conocido, es el sistema de pagos lo que presenta una mayor innovación. “Hemos creado una plataforma que permite el pago directo del cliente al proveedor. El dinero queda almacenado en una cuenta depósito de un banco con la orden de ejecutarse 48 horas después de que se haya realizado la actividad. Si se cancela dentro del plazo admitido, el dinero vuelve al cliente, y si todo transcurre con normalidad, el importe se transfiere a la cuenta del proveedor”, cuenta Temiño. De esos pagos, todos los meses pasan facturas a los proveedores por el 15% de las ventas hechas a través de su web.
A corto plazo pretenden lanzar el mismo producto pero en Italia, un destino también muy elegido por los polacos. Para más adelante su intención es entrar en Francia, Rusia y en Polonia, siempre buscando dar servicio a viajeros tanto extranjeros como nacionales.