El objetivo de esta innovación es mantener una interacción más personal y cercana entre las estrellas del cine, música o deporte y los aficionados. De este modo, los fans que estén cerca de sus ídolos podrán conseguir los autógrafos en su teléfono móvil basándose en sus propios méritos, ya que la aplicación incluye un algoritmo que determina quiénes lo merecen al recabar información sobre la distancia recorrida para acudir al evento, tiempo de espera o acciones en redes sociales.
Fanstastic supone también una potente plataforma de información para todos los fans, ya que la aplicación incluye un tablón de noticias en donde cualquier seguidor puede mantenerse al día con la información más relevante y la actividad en redes sociales de su ídolo con tan sólo pulsar un botón. También existe un álbum en el que es posible reunir todos los autógrafos recibidos, evitando que se pierdan y pudiendo tenerlos a mano en cualquier momento. además de la posibilidad de compartirlo en redes sociales.
“Es una realidad que los fans quieren sentirse diferentes, tener algo que los demás no tienen. Se trata de un fenómeno global donde convergen el fútbol, baloncesto, cine, música y, en definitiva, cientos de millones de seguidores. Fanstastic es la única aplicación que ofrece ‘sentimiento’ y por tanto no se trata sólo de conseguir el autógrafo sino de poder mantener la magia del momento de la conexión”, señala Enrique Hormigo, cofundador y CEO de Fanstastic.
A través de Fanstastic, los famosos pueden crea un evento para anunciar que van a hacer algo: firmar discos, ir a un preestreno… de modo que los fans se enteren y acudan. También puede gestionar su firma de autógrafos decidiendo la cantidad y el soporte en el que va a entregar su firma a los seguidores (foto o vídeo) y enviarlo personalizado y con el mensaje deseado. La aplicación supone una potente plataforma para todas las marcas y sus eventos con personalidades destacadas.