Advertisement
31 May, 2023

Emprendedores Logo

×

FemmeUp: La startup que pone en lista de espera a los inversores masculinos

Si ya es difícil emprender y conseguir dinero, en FemmeUp se lo ponen todavía más difícil porque tienen claro que al menos un 50% del capital de la empresa debe proceder de dinero femenino. Esta es la razón por la que esta startup se permite el lujo de poner a los inversores varones en lista de espera.

Femme

A Jou López, CEO de FemmeUp, le basta con recordar cómo convulsionó el viagra la industria farmacéutica hace 25 años para que los inversores abran los oídos. Los miles de millones que durante todo este tiempo se han embolsado compañías como Pfizer gracias a la pastilla para la disfunción eréctil suena a los inversores a música celestial. 

La creación del viagra corresponde al científico Robert Furchgott, galardonado más adelante con el  Nobel de Medicina. Desde su aparición, el viagra ha permanecido entre el top de los medicamentos más consumidos en el mundo poniendo de manifiesto que la impotencia sexual es un mal masculino bastante generalizado del que se habla poco públicamente.

Algo parecido sucede a las mujeres con la libido. Pocas reconocen explícitamente la falta de deseo sexual y eso que el mal es más común de lo que imaginamos y aqueja a mujeres de cualquier edad. El motivo que lo origina es multifactorial. Al contrario de que lo muchos piensan asociándolo a la psique, en la ausencia de la libido inciden factores como el estrés, la fatiga, problemas de sueño, cambios hormonales o el consumo de anticonceptivos y antidepresivos. Solo de estos últimos, se sirven el 16% de las mujeres en España llegando a veces a abandonar el tratamiento por la pérdida del apetito sexual.

Las mujeres consideran un problema la ausencia de la libido

Para abordar el tema, los fundadores de FemmeUp, Jou López y Marcelo Lewin, decidieron encuestar a un grupo de 681 antes de montar la empresa. Entre las preguntas figuraban cuál era su percepción de la libido y resultó que el 52% de las participantes lo consideraba un problema. Curioso también que, pese a las revisiones ginecológicas que la mayoría de las mujeres realiza cada año, casi nunca se les pregunta por este asunto, entendido más como un síntoma de la salud sexual que de la reproductiva.

Es entonces cuando López y Lewin se animan a crear una empresa para la formulación, producción y distribución de suplementos nutricionales a base de plantas adaptógenas. A eso se dedican en  FemmeUp, nacida en Barcelona en el año 2022. Y si el principio pusieron en foco en solventar el problema de la libido, luego han ido avanzando en otros productos para mejorar el bienestar de la mujer en otros momentos clave de su vida, como son la menopausia o mejorar la calidad del sueño.

Sus productos, hechos en España y auditados, apuntan a la sintomatología previa a la aparición de una patología. Es decir, no curan enfermedades algo que, en su opinión, cubre muy bien la sanidad pública y privada. Ahora bien, si esos síntomas no se tratan a tiempo, pueden derivar en problemas como sofoco, dolor articular, sequedad, irritabilidad…

Servicio de asesoramiento y acompañamiento gratuito

Las pastillas de FemmeUp solucionan el 80% de los síntomas que aparecen en los estadios iniciales, pero no siempre llegan a tiempo. Cuando esto sucede y en FemmeUp entienden que sus soluciones no son ya suficientes para paliar un mal mayor, como puede ser un problema óseo o con el suelo pélvico, entonces ofrecen un servicio de acompañamiento y asesoramiento que remite a las clientas a terapeutas especializados “que conocemos y que nos gusta cómo trabajan”. 

Para el servicio de seguimiento y acompañamiento a las clientes cuentan con un equipo de nutricionistas, fisoterapeutas, sexólogas y ginecólogas. Aunque este servicio de consultoría, que arranca con una consulta gratuita, no supone para la empresa una fuente de ingresos adicional, la CEO se muestra tan satisfecha con la primera como con la segunda línea del negocio.

Generar riqueza femenina

Con esta propuesta se dirige FemmeUp al mercado y a los inversores de los que ha obtenido, hasta ahora, la pequeña cantidad de 70.000 euros. Entre estos figuran nombres como los de Carmen Herrero, CEO y cofundadora de la startup biomédica Kintsugi Therapeutics, Silvia Bonich, cofundadora en The Energy Lab, o Beatriz Mesas, cofundadora de Incapto, una solución de la que ya se habló en Emprendedores.

Las mujeres inversoras representan en este momento más del 60% del capital de FemmeUp. La idea es que nunca lleguen a estar por debajo del 50%. Para respetar el porcentaje femenino, los fundadores están dispuestos a organizar campañas de crowdfunding si es preciso, aún teniendo inversores en lista de espera. Es la palanca que a estos fundadores se les ha ocurrido activar para empoderar a las mujeres no solo en lo que atañe a su bienestar sexual, sino también al bienestar económico. “Queremos contribuir a generar riqueza femenina, que es otra forma de poder cambiar las reglas del juego”, dice Jou López.

En los dos foros de emprendimiento en los que la CEO ha defendido el proyecto, ha conseguido levantar capital. Tal vez lo que haga tan apetecible a esta startup sean los 370.000 millones de euros que se auguran en el mercado europeo de la salud sexual de la mujer para los próximos años. “No olvidemos que la generación de baby boomer empieza ya a envejecer, pero de forma radicalmente distinta a las generaciones precedentes, con mucha vitalidad, con nuevas aspiraciones y sin síndromes como el del nido vacío”, señala López. 

FemmeUp: La startup que pone en lista de espera a los inversores masculinos
Productos de FemmeUp

Hacia dónde se dirigen

En este momento, FemmeUp ofrece 6 productos (5 suplementos y 1 alimento) y fabrican 180.000 comprimidos al año con el propósito de multiplicar por 10 a lo largo de 2023. El 50% de sus clientes son mujeres menores de 40 años, mientras que un 20% son hombres que se informan y buscan soluciones para sus parejas. Muchas les llegan a través de Google haciendo las adquisiciones a través de su ecommerce. La otra vía de comercialización son las farmacias con producto ya en 200 establecimientos. 

En lo que respecta a la facturación, la previsión para el cierre de 2023 es alcanzar la suma de 500.000 euros y duplicar, hasta el millón, en 2024. Las expectativas de crecimiento las basan en la internacionalización teniendo en cuenta que venden ya en toda España, Portugal, Italia, Bélgica y en mercados latinoamericanos como Argentina, Chile o Panamá.