Advertisement
31 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Al ferry también le ha llegado la hora de digitalizarse

En determinadas zonas geográficas el ferry es un importante medio de transporte. Sin embargo, un poco abandonado de la mano de Dios, estaba todavía pendiente de su digitalización, unos deberes que las aerolíneas hicieron ya hace años.

Ferry

Es el medio de transporte que utilizan los peninsulares para desplazarse a Ceuta y Melilla, o el que usan en Grecia para ir de una isla a otra o para recorrer Nápoles, o en los países bálticos …Vamos que tiene su público. Hasta ahora, la forma que tenían los usuarios de conocer las disponibilidad de billetes, el precio y sus horarios era recorrer naviera por naviera y hacer su propia comparativa antes de decantarse por uno u otro.

Se echaba de menos, entonces, un metabuscador que reuniese en un único punto toda la oferta disponibles y si, ya de paso, te permitía hacer la reserva y pagar el billete desde el mismo lugar, mejor que mejor. No es nada nuevo. En realidad estos son los deberes, los de ‘todo en un clic’, que hicieron en el sector de las aerolíneas hace ya más de 10 años.

De ello se dieron cuenta los fundadores Ferryhopper y se apresuraron a crear una solución que permitiese a los viajeros de un ferry realizar todo el proceso desde una plataforma. En esto consiste su propuesta con la que se pueden consultar todos los itinerarios disponibles para más de 240 puertos del Mediterráneo, reservar billetes de ferry con destino a Grecia, España, Italia, Turquía, Francia, Marruecos, Argelia y Malta, conocer las conexiones disponibles, reservar los billetes electrónicos y comprarlos al precio más económico y sin recargo.

Una idea griega

La idea surge en Grecia en el año 2018 ya día de hoy tienen la posición de liderazgo en el país de origen. A España llegó a finales de 2019, que no era, precisamente, el mejor momento, pero ya el 2021 les está permitiendo crecer en nuestro país. La expansión por Italia la reservan para 2022 y, una vez consolidados en todo el mediterráneo, la compañía confía en abordar el norte de Europa. El equipo de Ferryhopper lo integran ya más de de 50 profesionales que se reparten entre Grecia, Italia, Bulgaria, Francia, España, Alemania y Argentina.

La solución figuraba entre las finalistas en la última edición de South Summit, dentro de la vertical de Turismo y Travel. En su país, la startup consiguió levantar una ronda de financiación en fase inicial de 2,6 millones de euros para intentar convertirse en el motor de reserva de billetes de ferry europeo número uno.