Advertisement
10 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Las 9 startups fintech más interesantes del mundo

Estos son los proyectos ganadores en la última edición de BBVA Open Talent, la mayor competición fintech del mundo.

Las 9 startups fintech más interesantes del mundo

Dicen que el BBVA Open Talent es la mayor competición fintech del mundo para encontrar las mejores soluciones de tecnología financiera y ayudarles en su proceso de crecimiento. En la última edición de esta competición se han creado tres categorías: Fintech for Future (las ideas con más potencial para transformar la banca en la próxima década), Fintech for People (compañías con mayor potencial para mejorar la experiencia del cliente en la banca y para cambiar la forma en la que las personas gestionan sus datos y su dinero), y Fintech for Business (las ideas con mayor potencial para transformar la manera en que las empresas gestionan su información financiera y sus sistemas de datos). Las tres finalistas de cada categoría reciben 50.000 euros, apoyo del BBVA y la posibilidad de colaborar en un proyecto con el banco. Estas son las nueve agraciadas de entre las 6.000 candidaturas procedentes de 80 países en todo el mundo.

Fintech for Future

Sedicii. Esta startup irlandesa ha creado un sistema de verificación de la identidad que permite comprobar datos relativos a la identidad de los usuarios sin necesidad de divulgar información adicional innecesaria. Sedicii hace así la actividad online más segura, ya que elimina la necesidad de almacenar o transmitir información personal sensible al registrarse en un servicio web.

Taqanu. Desde Londres, Taqanu ha creado una plataforma blockchain para la gestión de la identidad digital que permite a usuarios, negocios u organizaciones demostrar la validez de sus credenciales para acceder a nuevos mercados, servicios financieros y clientes. La solución permite resolver problemas sociales y de inclusión financiera.

Cindicator. Otra británica. En este caso una plataforma descentralizada híbrida que combina el trabajo de analistas financieros con un sistema de inteligencia artificial para ofrecer predicciones precisas sobre los mercados financieros y los de cripto-activos.

Fintech for People

ToGarantido. Esta brasileña ha creado una plataforma chatbot que ofrece a los usuarios acceso online una combinación de soluciones diseñadas específicamente para las necesidades de la población de bajos ingresos en América Latina.

ChargeAfter. Esta firma procedente de Israel ha creado la primera solución financiera que permite a los comercios ofrecer opciones personalizadas de financiación a sus clientes en tiempo real a través de una red global de bancos.

Cashaa. Desde Estonia, Cashaa ha creado y testado una cartera digital inteligente basada en la tecnología blockchain que ofrece un innovador servicio de intercambio de divisas y transferencias de dinero entre monedas de curso legal y criptomonedas.

Fintech for Business

DunForce. Esta firma de software española es la artífice del primer cobrador inteligente que emplea la inteligencia artificial y el machine learning para resolver el problema de los pagos retrasados al que se enfrentan las empresas. Su solución reduce los riesgos para los clientes y el coste de la recolección de pagos a través de su solución predictiva de SaaS.

Finnest. La austriaca Finnest ha desarrollado una plataforma de finanzas corporativas que ofrece a las pymes acceso alternativo al mercado de capitales y que ofrece a los inversores acceso a emisiones de empresas solventes, que no se comercializan en el mercado abierto.

Sedicii. La startup irlandesa de gestión de la identidad online también ha sido elegida como finalista en la categoría de mejor startup para negocios.

SEGURO QUE TE INTERESA…

Sólo puede quedar uno: la batalla por el mercado de nuevos modelos de negocio