Donde más dinero se gana en vending, según los expertos, es en todo aquello que no sea alimentación, porque el margen es más alto y la flexibilidad de precios mayor, ya que muchas veces los usuarios no tienen referencias. En alimentación, el mar- gen puede ser del 100%, pero en erótico puede alcanzar el 500%.
Según los datos de Aneda, el 95% de la mercancía corresponde a restauración y el 5% restante a sex shop y consumibles electrónicos. Y las previsiones son que para los próximos años el 80% va a seguir siendo alimento. Sea como sea, hay una métrica más importante: el consumidor decide el 70% de lo que compra delante de la máquina.
Bebidas calientes
Representan el 50,41% del mercado y son las máquinas más instaladas en empresas, oficinas y polígonos. Sobre su consumo, hay que tener en cuenta el género y edad de los principales consumidores, ya que, por ejemplo, las mujeres tienden a beber más cafés con leche que los hombres y esto puede influir en el período de tiempo de reposición condicionando la rentabilidad de la operación.
Bebidas frías
Son la segunda categoría, representando el 29,15% de las máquinas instaladas. Funcionan muy bien en zonas públicas de mucho tráfico, como estaciones de tren o metro, aeropuertos, hospitales. Pueden llegar a ser un 50% más caras que en un supermercado y más baratas que en el sector horeca.
Snacks
Es la tercera gran categoría del vending, abarcando el 17,71% de las máquinas instaladas. Al igual que las de bebidas frías, tienen buena salida tanto en los lugares públicos como en vending cautivo. Al ser multiproducto, requiere de un tipo de maquinaria que permita una exposición diáfana y una regulación de temperatura adecuada.
Son los productos más complejos de gestionar porque exigen registros sanitario, almacenes regulados, transporte adecuado, personal con el carné de manipulador de alimentos.
Comida caliente
Como bien señala Enrique Ramírez, director de Marketing de Pizza System, “para platos preparados o fast food, ten en cuenta los siguientes aspectos. El medio y la temperatura de transporte, ya que en la alimentación existen unas franjas de temperatura que el producto puede soportar para seguir en perfecto estado. La caducidad, que puede oscilar, dependiendo de los productos, entre varias semanas o 15 días o menos. Y por último, la relación calidad/peso/precio: en alimentación para vending puedes encontrar productos con un precio atractivo a primera vista, pero de baja calidad o poca cantidad, lo que deja al cliente con sensación de engaño”.
Componentes electrónicos
Funciona muy bien en zonas de espera donde puedas quedarte sin batería y necesites un cargador, por ejemplo. Las categorías deben ser de las más económicas dentro de la familia electrónica, porque por encima de los 10/12 euros, el usuario no va a adquirirlos. Aquí te pueden exigir comprobantes y garantías, de manera que la máquina debe estar preparada para imprimir recibos y para el pago con tarjeta.
Sex shop
Muy rentables a las puertas de este tipo de comercio, pero también en las tiendas 24 horas y en las discotecas. Los precios de los productos pueden ser entre dos y tres veces más bajos que en las tiendas normales y tienen a su favor que facilitan la compra a muchos usuarios que prefieren adquirirlo en una máquina. Igual ocurre con otro producto como el papel de fumar.
Higiene personal
Compresas, tampones, cepillos, pasta de dientes, preservativos.... Estas también funcionan en las discotecas, en los aeropuertos, colegios, estaciones y hospitales. La ventaja de estos productos es que la máquina no requiere de características especia- les, ya que no exigen ni refrigeración ni se manejan líquidos.
EPIS: material de seguridad para empresas
Guantes, zapatos, cascos, gafas... Cada vez más, las empresas piden al operador que les pongan este tipo de máquinas para poder controlar los gastos que se les van en equipamiento del personal.
Artículos deportivos
Gorros de piscina, calcetines, gafas de buceo, tapones para los oídos, peines, geles... Los centros polideportivos, piscinas, gimnasios, spas y pistas de esquí son unos buenos candidatos a tener máquinas de artículos deportivos (además de máquinas de agua y bebidas energéticas).
Otros productos. Una tendencia que está experimentando un auge brutal y es el de las lavanderías. “Aunque no dispense ningún producto, sí es un sistema de venta automatizada con monedas pero que no expide producto.
Más oportunidades para emprender